Nacionales

03/Sep
/2025

Debajo del rango meta

La inflación baja en 12 meses a agosto a 4,2% y se ubica por debajo del rango 'meta' del Banco Central

En agosto, el Índice de Precios del Consumo (IPC) bajó 0,03% y así, en los últimos 12 meses, la inflación alcanzó a 4,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que depende swl Ministerio de Economía y Finanzas

Por:    @luisarmando930

En agosto el Índice de Precios del Consumo (IPC) quedó prácticamente estable con una mínima baja de 0,03%, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) y en los últimos 12 meses la inflación en Uruguay marcó 4,2% (había sido 4,53% en 12 meses cerrados a julio), apenas por debajo de la meta del Banco Central (BCU) de 4,5%. Esto afianza la política monetaria bancocentralista que redujo la tasa de interés de referencia ("precio del dinero") a 8,75% el 19 de agosto pasado.

Optimista, realista o "aterrizaje": analistas sobre las proyecciones de PIB, inflación y déficit del gobierno
El 4,2% en 12 meses a agosto marca que la inflación por tercer mes consecutivo se ubicó muy cerca del objetivo de 4,5% que se puso el BCU. Además, teniendo en cuenta el rango de tolerancia que tiene esa meta (1,5 puntos porcentuales hacia abajo y hacia arriba), la suba de precios en Uruguay completó 27 meses en el mismo (entre 3% y 6%).

A su vez, la inflación en 12 meses lleva ya cinco meses consecutivos a la baja (era 5,67% en 12 meses a marzo, 5,36% en 12 meses a abril, 5,05% en 12 meses a mayo, 4,59% en 12 meses a junio, 4,53% en 12 meses a julio y 4,2% en 12 meses a agosto).

En este caso, la reducción inflacionaria se dio porque salió de la medición 12 meses el guarismo de agosto de 2024 cuando había aumentado 0,29% y entró el de agosto de 2025 que bajó 0,03%.

El 4,2% de inflación en 12 meses a agosto, marca el menor nivel desde el 4,1% en 12 meses a mayo de 2024. 

En tanto, en enero-agosto la suba de precios es de 2,75%, el menor guarismo desde 2001 para ese período (en enero-agosto de aquel año había sido de 2,61%). 

Según el INE, en agosto "las principales incidencias provienen fundamentalmente de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,04 puntos porcentuales), Ropa y Calzado (-0,05 puntos), Transporte (-0,08), Recreación, deporte y cultura (+0,03) y Servicios de educación (+0,03)". 

"Las incidencias se expresan en puntos porcentuales sobre la variación del índice general", recordó el instituto. 

En Alimentos y bebidas no alcohólicas, la baja de precios fue de 0,16% en agosto. Allí hubo caídas de precio en Hortalizas, tubérculos y legumbres (-3,9%, donde se destaca la reducción en el valor de Espinacas, frescas o refrigeradas de 15,04%), Tomates de 19,38% y Zapallitos y zucchini de 20,05%) y Carne fresca, refrigerada o congelada (-0,20%, donde resalta la baja de nalga de 1,94% y cortes de pollo con hueso de 5,19%). En tanto, el rubro Frutas y frutos secos aumentó sus precios 0,71% y el de Cereales y productos a base de cereales, lo incrementó 0,85%.

En el rubro Ropa y calzado, hubo una caída de precios de 2,12% en agosto que se explicó principalmente por las bajas de precio en Prendas para hombres (-2,02%), Prendas para mujeres (-4,58%) y en Calzado para mujeres (-3,63%), asociadas al cambio de temporada. 

En Transporte hubo una baja de precios de 0,72% en el mes, que se explicó por caída de precios en el Pasaje de avión (-14,06%) y el aumento de precios en Transporte interdepartamental y suburbano (+3,29%). 

En tanto, en Recreación, Deporte y Cultura, los precios subieron 0,54% en agosto y allí se destacó el incremento del costo de los Paquetes turísticos al exterior (+2,25%). 

Por último, en Servicios de educación el alza de precios en el mes fue de 0,71%. Aquí resaltaron los aumentos de precio en Enseñanza primaria (+0,77%) y en Enseñanza secundaria (+0,86%), según indicó el INE.

Foto: Javier Calvelo / adhocFotos


Titulares por email