Nacionales

Hoy 04/Sep
/2025

sociedad

Destacan aumento del empleo en el cooperativismo

La presidenta del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Graciela Fernández, dijo que la razón por la cual el empleo en el cooperativismo creció más (un 3,9%) que el empleo general del país (menos de 1%), entre 2023 y 2024, es que las cooperativas “son empresas centradas en las personas y gestionadas en forma colectiva y democráticamente por sus miembros”.

Por:    @toledobarnada

“El cooperativismo creció cuatro veces más. ¿Cómo se explica esto? Sencillo. Una cooperativa es una empresa, pero no es cualquier empresa. Su base fundamental son los principios y valores cooperativos, no el capital. Ahí está la explicación”, agregó Fernández.

Aclaró que no está “negando que el resultado de una cooperativa bien gestionada, dirigida en forma competente, sostenible, debe ser viable económicamente. Esto es importante porque muchas veces se quiere ridiculizar, caricaturizar al cooperativismo, poniéndonos en que solo nos dedicamos a empresas que no tienen resultados económicamente positivos”.

Estimó que esta tendencia de crecimiento y despegue del cooperativismo frente a la economía tradicional no solo se va a mantener, sino que va a aumentar.

Fernández destacó la importancia de Inacoop en estos resultados de empleo de las cooperativas.

“Si este fenómeno se da, si podemos estar haciendo esta contribución en el empleo es porque desde el año 2008 hay una ley y hay un instituto que diseña y sostiene las políticas públicas orientadas al cooperativismo. Cada peso que se invierte en instrumentos de promoción retorna por partida doble, vuelve el peso y trae crecimiento, desarrollo económico y territorial con comunidades fortalecidas”, afirmó.

Desde 2008, cuando fue creado Inacoop, hasta el año 2020, tuvo una asignación presupuestal constante de 10 millones de Unidades Indexadas (UI) anuales, fondos con los que creó todas las políticas públicas de cooperativismo que permitieron duplicar la cantidad de cooperativas en 10 años.

En Uruguay existen más de 4.000 cooperativas y entidades de la economía social en todo el territorio y solo 1.200 de ellas generan 30.000 empleos directos.
Estos datos son extraídos del monitor de empleo publicado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en conjunto con Inacoop.

El instituto les brinda a las cooperativas instrumentos de financiación, educación, ayuda técnica y promoción.

En el último quinquenio, Inacoop otorgó créditos a las cooperativas por más de 28 millones de dólares con un fondo rotatorio propio de 4 millones de dólares.

En el año 2020, Inacoop vio disminuida significativamente su asignación presupuestal.

Pese a esta situación, el Instituto informó que mantuvo todas sus herramientas, su estructura e incrementó su desarrollo territorial, destinando más recursos técnicos a atender y promover el cooperativismo en el interior del país.

Esto le causó una situación deficitaria en 2024, por primera vez en la historia institucional.

EP/via dpa
Foto. Distribución Prensa ( RMC)

Titulares por email