
En la oportunidad, se unieron algunos de los músicos más allegados al maestro Gilardoni, para llevar adelante un afectuoso homenaje y una Temporada de Conciertos que lleva su nombre.
Fue precisamente en la “sala grande” del complejo, donde el músico desarrolló gran parte de su prolífica carrera, en tiempos que el director del instituto era Jorge Arjona.
Con tales antecedentes, el Anglo cedió muy gentilmente sus instalaciones del Millington Drake, para que se llevara a cabo esta iniciativa, que ha contado con el apoyo y auspicio de diversas instituciones.
En dicha celebración se ha buscado –y se ha logrado- enaltecer la figura recordando maestro, en diferentes tramos de su vida, además de ofrecer al público algunas de sus composiciones y la música que amaba.
Se han venido escuchando desde la presentación del mencionado ciclo, obras de canto y piano, piano solo y clave; instrumento al que Gilardoni dedicara gran parte de su última etapa como intérprete y compositor.
Nacido en Conchillas (Uruguay), Gilardoni empezó sus estudios de piano en el Franz Liszt Conservatory en Montevideo con Esther Giucci, composición con Carlos Giucci y Héctor Tosar y continuó sus estudios de piano con Santiago Baranda Reyes, Sara Bourdillion, Hugo Balzo y Armano Bascans.
En 1964 se mudó a Barcelona con una beca del Instituto de Cultura Hispánica y tuvo la oportunidad de estudiar con personalidades famosas como la cantante Conchita Badia, la pianista Alicia de Larrocha y los compositores Joaquin Nin y Federico Mompou.
Cuando regresó a Uruguay en 1966 se convirtió en un profesor de arpa en The British School, un puesto en el que estuvo dieciocho años. Entre 1995 a 2005 fue "profesor visitante" en la Universidad de Charleston, SC.
En 2006 representó a Uruguay en el Festival de la Canción en la Universidad de Arkansas. Actuó y presentó sus trabajos en conciertos y festivales en Brasil, Perú, Argentina, España, Estados Unidos y Bolivia.
Publicó tres discos compactos con sus trabajos y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay publicó dos volúmenes de sus trabajos completos para piano, voz y música de cámara.
Repasamos como se ha venido desarrollando la Temporada de Cámara Eduardo Gilardoni y sus contenidos:
1) Homenaje: 9 de mayo de 2025 -19:30 (Entrada Libre y gratuita)
Temporada de Cámara Eduardo Gilardoni:
2) Martes 17 de Junio, 19:30 – Coro De Profundis (Programa a definir)
3) Martes 15 de Julio, 19:30 – “Ensemble de San Felipe y Santiago” (música de los siglos XVII y XVIII)
4) Martes 19 de Agosto, 19:30 – Gala Johann Strauss – (Concierto de cámara con obras emblemáticas celebrando el 200° aniversario del compositor)
5) Finalmente, este martes 16 de Setiembre, a las 19:30 – “La Evolución de los instrumentos de tecla” Concierto comentado - Entrada 400$
Comisión organizadora de este merecido homenaje:
Isabel Barrios (soprano)
Nives Dearmas (clave – piano)
Laura Dearmas (clave – piano)
Carlos Balbi (piano)
Alvaro Cabrera Barriola (clave)
Foto de portada: cuenta de Facebook del maestro Gilardoni




Titulares por email