Espectáculos

08/Sep
/2025

gran perdida para la cultura

A los 90 años, falleció Yamandú Marichal, crítico teatral, periodista de espectáculos y creador de los premios “Florencio” a la excelencia teatral

Además de periodista cultural, fue crítico y cronista, creó ciclos de teatro, y fue jurado en concursos de cine, teatro y narrativa

Por:    @luisarmando930

Este lunes se conoció la noticia del fallecimiento del escritor, crítico y periodista uruguayo Yamandú Marichal a los 90 años, las redes sociales se poblaron de pésames, pues era una persona muy apreciada en el ambiente teatral y los medios de comunicación.

La organización cultural Cultus Uy subrayó “su mirada crítica, lúcida y comprometida, así como su pasión por el arte”, que “dejan una huella imborrable en generaciones de artistas, colegas y público”.

Marichal fue uno de los nombres más importantes dentro de la crítica teatral uruguaya, e integró la Asociación de Críticos Teatrales del Uruguay (ACTU) y también la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay.

Se le recuerda especialmente por haber sido el ideólogo y creador del Premio Florencio Sánchez, otorgado desde 1962 por la Asociación de Críticos Teatrales del Uruguay, de la que fue presidente en varias oportunidades, y con la que organizó grandes muestras de teatro internacional, que hicieron historia en nuestro medio.

A pesar de las dificultades logísticas y/o políticas por las que debió atravesar, fundamentalmente durante la dictadura, por la falta de libertad de expresión, el Premio Florencio logró consolidarse con el paso de los años, y hay muchas anécdotas sobre el ingenio que dramaturgos, actores y directores debieron desplegar para sortear la censura impuesta durante el régimen de facto.

“Hubo un tiempo en que no se pudo entregar, pero logramos que volviera eso tan extraño para gente de otros países donde los críticos premiaban a los realizadores del teatro. Por eso siempre recuerdo el primer Florencio que celebramos después de ese manto de silencio, fue muy emocionante. La gente acompañó masivamente, no cabía ni en los pasillos. Estuvo China Zorrilla en la platea, y vinieron actores uruguayos desde Argentina. Fue una verdadera fiesta del teatro, que era lo que todos queríamos”, decía.

Fue reconocido por su trayectoria por el Centro Cultural de España en Montevideo y por ACTU, que le otorgó el premio Florencio que él mismo pergenió.

Foto: Ma. Rosa Carbajal (facebook) -Presidenta de ACTU

Además de periodista cultural, fue crítico de espectáculos y de cine en el diario “El Día” -entre otros-.

También fue asesor de los profesionales que tienen a cargo el Premio Morosoli.

En varias ocasiones obró como jurado en concursos de cine, teatro y narrativa, y fue corresponsal de publicaciones en el exterior, al tiempo que coordinó -desde Uruguay- un inventario teatral para Iberoamérica, publicado por el Ministerio de Cultura de España.

Marichal fue además creador del primer Café Teatro del Uruguay y brindó charlas sobre temas culturales en Uruguay y en el exterior.

Trabajó como conductor de programas en diversos medios, entre ellos el Radio Carve, fue comentarista en Subrayado -Saeta TV Canal 10-, donde supo llevar adelante  un ciclo de gran repercusión en 1989: “Detrás de la Pantalla” junto al también periodista de espectáculos, Jackie Rodríguez Stratta, ciclo que se originara en Canal 5 SODRE (1984).

En 2012 recibió el ‘Premio Alas’ de InterArte en su undécima edición, otorgados en Uruguay por dicha asociación cultural –sin fines de lucro, creados en el año 2001 por iniciativa del Mtro. Juan Carlos Gebelin; fue por su aporte a la cultura, su trayectoria, y por haber impulsado y mantenido al Premio Florencio al teatro nacional.

Aquella noche también fueron galardonados los maestros Eduardo Gilardoni, Graciela Figueroa , y Roberto Fontana, recibiendo un ‘Alas de honor’, el Centro Cultural de Música, en reconocimiento a sus 70 años de vida.

Foto: L. Armando

Como periodista cinematográfico, entrevistó a grandes personalidades del cine y la cultura como Jorge Luis Borges, Gina Lllobrígida, Vivien Leigh y Vittorio Gassman, entre otros.

En 2022, los premios Florencio le dieron una distinción a Marichal, a 60 años de la creación del galardón.

En sus últimos años, enfrentó dificultades físicas que no le impidieron seguir vinculado al teatro. “Tuve problemas con las rodillas, en algún momento anduve en silla de ruedas, pero sigo caminando. Voy a los estrenos, a todo. No me quedo”, decía siempre.

Acaso una de las cosas que más recuerda la gente del medio periodístico y culural de Yamandú -y bien lo sabemos quienes supimos conocerlo-, es su caballerosidad, su nobleza de espíritu, su amabilidad, su sonrisa inalterable, y su voluntad inquebrantable de “hacer”, con una impronta entusiasta que lo acompañó durante toda su vida.



Sociedad Uruguaya de Actores - Instagram

Fotos: Redes

Titulares por email