El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha pedido este miércoles a las autoridades qataríes que expulsen a los líderes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) o los lleve ante la justicia, tras las críticas internacionales por el bombardeo contra la capital de Qatar, Doha, que tuvo como objetivo a la delegación negociadora del grupo palestino y otros de sus altos cargos.
"Le digo a Qatar y a todas las naciones que albergan terroristas: o los expulsan o los llevan ante la justicia. Porque si no lo hacen, nosotros lo haremos", ha declarado a través de un vídeo en el que ha comparado el ataque a las operaciones militares estadounidenses tras el 11-S, cuyo 24 aniversario se conmemora este jueves.
Netanyahu ha dicho que Israel "también tiene un 11-S", en referencia a los ataques de Hamás y otras milicias palestinas contra territorio israelí que tuvieron lugar el 7 de octubre de 2023: "Ese día, terroristas islamistas cometieron la peor barbarie contra el pueblo judío desde el Holocausto".
"¿Qué hizo Estados Unidos tras el 11-S? Prometió perseguir a los terroristas que cometieron este atroz crimen, dondequiera que se encuentren. Y también aprobó una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU, dos semanas después, que establecía que los gobiernos no pueden dar refugio a los terroristas", ha declarado.
El jefe de Gobierno israelí ha explicado que en la víspera actuó "en ese sentido", al "perseguir a los autores intelectuales de la masacre del 7 de octubre". "Y lo hicimos en Qatar, que ofrece refugio, alberga a terroristas, financia a Hamás, proporciona a sus cabecillas terroristas lujosas villas, les da todo", ha recriminado.
"Así que hicimos exactamente lo que hizo Estados Unidos cuando persiguió a los terroristas de Al Qaeda en Afganistán y, después, mataran a Osama bin Laden en Pakistán. Ahora, diversos países del mundo condenan a Israel. Deberían avergonzarse. ¿Qué hicieron después de que Estados Unidos eliminara a Bin Laden? ¿Dijeron 'qué cosa tan terrible'? No, aplaudieron. Deberían aplaudir a Israel por defender los mismos principios", ha cuestionado.
El bombardeo, ejecutado contra la delegación de Hamás cuando estaba reunida para abordar la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza formulada por Estados Unidos, ha dejado al menos seis muertos --cinco miembros del grupo palestino y un policía qatarí-- y ha sido tildado de "terrorismo de Estado" por parte del primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani.
Al Thani aseguró el martes que su país se reserva su derecho a responder al ataque, al tiempo que sostuvo que las políticas del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, forman parte de "los continuos intentos de perturbar la seguridad y la estabilidad regionales".
REPERCUSIONES EN ESPAÑA DEL ATAQUE EN QATAR
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado este miércoles al emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, el reconocimiento de España a su "labor de mediación" en Oriente Próximo, al tiempo que ha defendido que "la diplomacia es el único camino para la paz".
Así lo ha comunicado Sánchez en un mensaje en 'X', que ha recogido Europa Press, donde ha vuelto a condenar el "inaceptable ataque" de Israel. El bombardeo, ejecutado contra la delegación de Hamás cuando estaba reunida para abordar la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza formulada por Estados Unidos, ha dejado al menos seis muertos --cinco miembros del grupo palestino y un policía qatarí-- y ha sido tildado de "terrorismo de Estado" por parte de Al Thani.
En este sentido, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha considerado que el ataque contra negociadores del grupo terrorista Hamás en Qatar demuestra que el Gobierno de Benjamin Netanyahu ha optado por la escalada y no quiere la paz.
El jefe de la diplomacia española ha reconocido que no le sorprendió esta "violación flagrante del Derecho Internacional y de la soberanía" de un "país amigo y socio importante de España", como es Qatar. Según Albares, el Gobierno de Israel "ya ha dado demasiadas muestras" de que "no quiere la paz, no quiere un alto el fuego e, igual que el Gobierno ruso, están en una peligrosísima escalada".
SE RESQUEBAJA RELACION ENTRE CANADA E ISRAEL
Canadá dice estar "evaluando" su relación con Israel tras los ataques contra Qatar
La ministra de Exteriores canadiense, Anita Anand, ha anunciado este miércoles que Canadá está "evaluando la relación con Israel" tras el ataque contra la capital de Qatar, Doha, y después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, haya propuesto suspender parcialmente el acuerdo comercial entre la Unión Europea e Israel.
"Estamos evaluando la relación con Israel. Por supuesto, el ataque de ayer en Qatar fue inaceptable. Fue una violación del espacio aéreo qatarí. Hubo muertos en (su) territorio en un momento en el que Qatar estaba intentado facilitar la paz. Hay muchos factores en juego en Oriente Próximo en este momento y, en el fondo, la postura de Canadá es que debemos trabajar por la paz (en la región) y abordar la situación humanitaria en Gaza", ha declarado.
En este sentido, ha destacado que el Gobierno canadiense "es el tercer mayor donante de ayuda humanitaria" y ha pedido que los camiones de comida pasen por tierra a la Franja para que los puntos de distribución "Sean un lugar donde las personas que necesitan alimentos puedan obtenerlos".
"Al mismo tiempo, instamos al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a liberar a todos los rehenes (vivos) y los cuerpos (del resto). También pedimos a Hamás que deponga las armas y garantice que no participarán en el futuro gobierno de Palestin", ha añadido la jefa de la diplomacia del país norteamericano.
Durante una rueda de prensa tras una reunión del gubernamental Partido Liberal en la ciudad canadiense de Edmonton (Alberta), ha recordado que Canadá reconocerá formalmente a finales de mes a Palestina como Estado y ha asegurado que -desde que anunciaron esta medida- han estado en "estrecha colaboración" con la Autoridad Palestina para asegurar la desmilitarización del enclave, elecciones demócraticas y programas educativos y sociales, para tener "una hoja de ruta establecida para el futuro de Palestina".
Foto y datos: EP vía DPA
Titulares por email