Nacionales

25/Sep
/2025

Vivienda anuncia que duplicará la inversión para revertir la precariedad habitacional

En su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, reafirmó el compromiso del gobierno de duplicar la inversión destinada a la población en situación de mayor vulnerabilidad durante el quinquenio 2025-2029.

Por:    @toledobarnada

La ministra explicó que, en un contexto fiscal desafiante, se logró asegurar un incremento presupuestal que se apoya en una base sólida: la recaudación del Fondo Nacional de Vivienda en 2024, junto con refuerzos específicos para atender la emergencia habitacional.

A esos recursos se sumarán aportes variables provenientes del Fideicomiso de Integración Social Urbana y el financiamiento de organismos multilaterales, además de acuerdos con la banca pública y privada.

En conjunto, estas fuentes permitirán fortalecer programas como Más Barrio, la atención a la emergencia habitacional y otras iniciativas orientadas a los sectores en mayor situación de vulnerabilidad.

Con este esfuerzo, el Ministerio proyecta superar ampliamente la inversión ejecutada en el período anterior, que rondó los US$ 350 millones, alcanzando en este quinquenio alrededor de US$ 700 millones.

Se trata de un salto significativo en la capacidad de respuesta del sistema público de vivienda.

“Así estamos cumpliendo con una prioridad central de este gobierno: dirigir más recursos a quienes enfrentan las mayores dificultades, sin descuidar la responsabilidad fiscal”, subrayó Paseyro.

Además, la jerarca presentó los ejes estratégicos que marcarán la política habitacional en los próximos cinco años, entre ellos Primera Vivienda, que tiene como objetivo facilitar el acceso de hogares jóvenes y familias con ingresos regulares que no cumplen con los requisitos del sistema financiero; el sistema de Alquiler Social destinado a familias que hoy alquilan en condiciones inestables; y el plan Crece desde el pie junto al MIDES, orientado a mujeres embarazadas y recién nacidos en extrema vulnerabilidad. También destacó la estrategia integral Más Barrio, que busca transformar comunidades con altos niveles de precariedad, y la atención a la emergencia habitacional dispersa, con respuestas rápidas y focalizadas en hogares críticos.


Foto. RMC ( Distribucion)

Titulares por email