Nacionales

Hoy 12:24 hs. 25/Sep
/2025

Parlamento: Paseyro informa sobre Programas Habitacionales y estrategias territoriales

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, compareció este jueves ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados, donde presentó los ejes estratégicos y programas que marcarán la política habitacional en los próximos cinco años.

Por:    @toledobarnada

La jerarca concurrió acompañada por representantes del Sistema Público de Vivienda, encabezado por el MVOT e integrado por la Dirección Nacional de Vivienda (DINAVI), la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), la Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (MEVIR) y el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU).

En su intervención destacó cinco novedades centrales. La primera es el programa Primera Vivienda, que busca facilitar el acceso de hogares jóvenes y familias con ingresos regulares que hoy no logran cumplir con los requisitos del sistema financiero.

Con instrumentos de crédito y garantías más inclusivos, la meta es llegar a más de 4.000 hogares en este quinquenio.

La segunda novedad es el sistema de Alquiler Social, orientado a los hogares que ya alquilan en condiciones inestables o destinando una parte excesiva de sus ingresos al pago de la renta. Se integrarán viviendas nuevas y unidades recuperadas, junto con subsidios parciales y programas de garantía, con el objetivo de beneficiar a 6.000 hogares.

La ministra también anunció Crece desde el pie, un programa desarrollado junto al MIDES que combina atención en salud, protección social y mejoras habitacionales para mujeres embarazadas y recién nacidos en condiciones de precariedad extrema.

El plan piloto ya se desplegó en Montevideo y Canelones y prevé su extensión progresiva a más departamentos.

Otra de las apuestas fuertes es Más Barrio, una estrategia integral para transformar comunidades que concentran altos niveles de vulnerabilidad y violencia. El programa integrará seguridad, infraestructura urbana, vivienda e inclusión comunitaria.
La selección de zonas prioritarias ya está en curso y permitirá un despliegue inicial en los barrios con mayores niveles de necesidades básicas insatisfechas.

Finalmente, se refirió a la atención a la emergencia habitacional dispersa, que permitirá dar respuestas rápidas y flexibles a hogares en situación crítica mediante materiales, mano de obra y asistencia técnica. La meta es alcanzar 3.850 mejoras habitacionales en este período, con especial foco en la infancia y la adolescencia.

“Queremos un ministerio más cercano y con mirada territorial. No se trata solo de construir casas, sino de generar hábitats seguros, con servicios y oportunidades para que las familias puedan proyectar su futuro”, señaló Paseyro.

Foto: RMC ( Distribucion)

Titulares por email