Espectáculos

23/Oct
/2025

Auditorio Nelly Goitiño

El Coro del Sodre presenta "Via Crucis – Franz Liszt"

Mendelsshon, Schumann y Liszt serán los guías de privilegio para avanzar en el ámbito del romanticismo de la música coral, en este concierto del Coro Nacional, que tiene lugar este viernes 24 a las 20:00 horas, en el Auditorio "Nelly Goitiño" del Sodre, Av. 18 de Julio 930, esuina Rìo Branco

Por:    @luisarmando930

El programa abre con el Ecce sacerdos magnus, de Anton Bruckner, que fue compuesto en 1885 por encargo del sacerdote austríaco Johann Burgs taller.

Es un motete sacro basado en la antífona litúrgica homónima destinada al ingreso del obispo en la catedral de Linz.

Concebida para coro a ocho voces, órgano y tres trombones, la obra despliega un lenguaje majestuoso, de amplios acordes y contrastes de densidad, que refuerza el carácter ceremonial del texto latino.

La noche continuará con Via Crucis de Franz Liszt, realizado entre 1878 y 1879 y concebido como una meditación musical sobre las catorce estaciones del camino de Cristo hacia el Calvario.

El Vía Crucis es una práctica devocional de origen medieval —extendida desde el siglo XV— que invita a recorrer simbólicamente las etapas de la Pasión mediante oración, canto y contemplación.

Liszt adopta esa estructura sacra y la reinterpreta con recursos innovadores: alterna corales luteranos, himnos gregorianos, fragmentos bíblicos y episodios instrumentales, construyendo un rito sonoro de gran austeridad.

En esta obra, el compositor prescinde del virtuosismo y abraza una estética ascética, con armonías suspendidas y silencios expresivos que anticipan sensibilidades y estéticas del siglo XX. Inédita hasta su estreno póstumo en 1929, hoy se la considera una de las cimas del misticismo musical del siglo XIX.

El encuentro concluirá con el estreno de la Cantata Madre y Patrona de Mario Roig Vila, escrita en 2019 e inspira en el texto de los Gozos a Nuestra Señora del Remedio —popularmente conocido como Himno a la Virgen del Remedio— del también compositor de Albaida Eduardo Torres (1872–1934).

Concebida originalmente para coro y orquesta, la obra fue posteriormente adaptada por el propio autor para coro, tres trombones, piano y órgano. Dedicada con profundo afecto a su madre, María Vila Bordería, esta cantata conjuga devoción, lirismo y una escritura coral de amplio aliento expresivo.

PROGRAMA

"Ecce sacerdos Magnus" -  Anton Bruckner (Ansfelden, 1824 – Viena, 1896)

"Einleitung. Vexilla Regis (O Crux, Ave!)" - Franz Liszt (Raiding, 1811 – Bayreuth, 1886)

Son sus partes:

I      --   Jesús es condenado a muerte
II     --   Jesús carga con la cruz
III    --   Jesús cae por primera vez
IV    --   Jesús encuentra a su santa Madre
V     --   Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar la cruz
VI    --   Sancta Veronica (O Haupt voll Blut und Wunden)
VII   --   Jesús cae por segunda vez
VIII  --   Las mujeres de Jerusalén  (Nolite flere super me, sed super vos ipsas et super filios vestros)
IX    --   Jesús cae por tercera vez
X     --   Jesús es despojado de sus vestiduras
XI    --   Jesús es clavado en la cruz (Crucifige)
XII   --   Jesús muere en la cruz (Eli, Eli, lama sabachthani)
XIII  --   Jesús es bajado de la cruz
XIV  --   Jesús es colocado en el sepulcro (Ave Crux, spes unica)

"Cantata Madre y Patrona"  (estreno) -- Mario Roig Vila   (Valencia, España, el 26 de junio de 1972)

ACERCA DEL COMOPOSITOR MARIO ROIG VILA

Nace en Albaida (Valencia) el 26 de junio de 1972, es profesor superior en la especialidad de trombón y de composición, es diplomado en dirección de banda por The Associeated Board Of The Royal School Of Music.

Inicia sus estudios musicales en la Unión Musical de Albaida “LAranya” con la percusión y se inicia con el trombón de la mano de Alexandre Cerdà Belda.

A los 19 años inicia los estudios elementales de trombón en el Conservatorio Profesional de Ontinyent con Francisco Nájera Perona con quien obtiene el premio de fin de grado. De allí se traslada al conservatorio Superior de música Manuel Massotti Littel de Murcia. Todos estos estudios los compagina con el trabajo de montador de muebles en la empresa ”CURVASA MUEBLES”, es en Murcia donde se titula como profesor superior de trombón de la mano de Mario Calvo Ponce y pasa a dedicarse profesionalmente a la música.

Su proceso de aprendizaje ha sido continuo durante más de treinta años, habiendo realizado cursos de dirección con Franco Cesarini, Ferrer Ferran, José R. Pacual Vilaplana e instrumentación con Ramon Garcia i Soler y Oscar Navarro. Ha participado en cursos de arreglo de la Berklee – Valencia. Ha formado parte de infinidad de cursos de formación con Enrique Ferrando, J. Bautista Abad, Mario Calvo, Ricardo Casero, Carlos Gil.

En el campo de la docencia ha trabajado como profesor de secundaria Salesianos Juan XXIII de Alcoy, Profesor de trombón en Aielo de Malferit, Albaida, Alfarrasí, Bélgida, Bocairent, Montaverner, Cocentaina y ha sido director de la Escuela Municipal de Albaida de 2002 a 2011.

En el mundo de la composición, son más de medio centenar de obras las que forman su catálogo, siendo interpretadas tanto en conciertos como desfiles en las fiestas de moros y cristianos: Tabal y Saragüells, Teresa Silvestre, Cerdà Francés, Bandolera, Adrià y un gran etc.

Ha compuesto un concierto para trombón solista y orquesta, estrenado por la Orquesta Joven de Sodre en Uruguay, así como piezas de cámara, grupo de dulzainas en las que ha recibido numerosos premios. Ha sido el encargado de componer la obra obligada en el XXIX certamen de Música de Moros y Cristianos de Elda en 2014 con la Marcha Mora “MORO DE PLATA”.

Ha sido invitado a dirigir sus obras a numerosas bandas así como para formar parte de certámenes y concursos de composición. Como director ha grabado una decena de diques compactos: Un año de Bandera -(2009), Del Morero al Frangí -(2010), CD 1 “LOS BUERTOS: MUCHA HISTORIA, MUCHA MÚSICA” -(2011), Filà Cids -( 2012), “Leyenda” de Fco. Valor Llorens -(2014), BENJAMA EN FIESTAS -(2018).

Ha sido director titular de la Unión Musical de Atzeneta (2004-2008), Banda Instructiva Musical de Alfarrasí (2005-2008), del grupo de dulzainas y percusión “La Aleación de Ontinyent” (2004-2008), en la que consiguieron el 1er premio en el certamen de Altea (2006) y el 2º premio en el certamen de Manises (2007), en el grupo de dulzaineros y percusión de Muro “La Xafigà”, de la Unión Musical Contestana de Cocentaina (2008-2015) ), con la que consiguió el Primer Premio en el “X CERTAMEN DE MÚSICA FESTERA DE ALTEA LA VELLA” 2013 y el premio al mejor desfile en el de LXVIII Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Cullera” 2015 y de la Sociedad Musical la Alianza de Mutxamel (2016-2020).

Es profesor de trombón además de Jefe de estudios en el Conservatorio Profesional Municipal de Música de Albaida. Es director titular de la Sociedad Musical La Paz de Beneixama.

Dirección del CNS: Esteban Louise

Solistas: Sandra Silvera (soprano), Eugenia Barrionuevo (mezzosoprano), Pablo Duplech (tenor), Fabián Milkewitz (barítono)

Pianistas: Andrea Cruz (órgano), Eduardo Alfonso (piano)

Trombonistas (músicos invitados): César Roig, Maximiliano Paulsen, Néstor Cabrera

Trasmite: Radio Clásica - RNU (Radios Públicas)

Entradas: AQUI       

Foto: Flyer Sodre (MEC-Presidencia)

Titulares por email