
Fernández, informó que el Poder Ejecutivo firmará en los próximos días un decreto que permitirá a estos deudores acreditar ante la ANV que están al día con el pago de sus tributos, requisito necesario para acceder a los beneficios previstos en la Ley N.º 20.237 y sus modificativas.
La Ley, aprobada en 2023, establece un régimen especial para la reestructura y regularización de deudas hipotecarias en UR. La normativa prevé distintas opciones de refinanciación o cancelación, con beneficios que dependen del nivel de cumplimiento y del tipo de crédito.
“En estos días, el Poder Ejecutivo firmará un decreto que permitirá a los deudores en UR acreditar ante la ANV que están al día con el pago de tributos, de modo de poder acceder finalmente a los beneficios previstos en la ley”, señaló Fernández durante el evento en donde se culminó la conformación del directorio con la asunción del nacionalista, Alfonso Lereté.
El presidente de la Agencia explicó, además, que los deudores contarán con asesoramiento y comunicación personalizada para poder tomar decisiones informadas y ajustadas a su situación particular. “Se trata de acompañar a cada familia con información clara, completa y específica sobre su caso”, agregó. Una vez firmado el decreto, los deudores podrán acceder a toda la información a través del sitio web de la ANV.
Fernández destacó que este avance es resultado de un trabajo inédito realizado por el organismo para el tratamiento de los deudores en UR. “Se analizaron los créditos en forma exhaustiva y se definieron las vías para canalizar las opciones de adhesión o desistimiento a la ley”, indicó.
El acto contó con la presencia de la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, el subsecretario Christian Di Candia y el intendente de Canelones, Francisco Legnani, entre otros.
La ministra Paseyro, aseguró durante la presentación, que se trata de “un día importante”, no solo por la asunción del director Alfonso Lereté, a quien le deseó lo mejor, sino también porque se completa el equipo de dirección de la Agencia Nacional de Vivienda.
“Confiamos en que se trabajará en equipo, como hasta ahora, con el más alto compromiso en el Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat, para y por la ciudadanía, que es el motivo fundamental de nuestros esfuerzos. Confío plenamente en el presidente de la ANV, como conductor de este equipo y en el compromiso de cada funcionaria y funcionario, con quienes seguiremos trabajando codo a codo”, sostuvo Paseyro.
La ministra aseguró que construir vivienda “no es solo levantar paredes, sino que es también “construir oportunidades, construir comunidad y construir futuro”. “Ese futuro lo hacemos entre todas y todas y todos, perdón, con trabajo y con compromiso”, afirmó.
El presidente de la ANV, Claudio Fernández, dio la bienvenida a Lereté y expresó su convencimiento de que el nuevo jerarca acompañará las líneas de trabajo actuales, fortaleciendo el rumbo que el Directorio y los funcionarios de la institución vienen construyendo de forma colectiva.
Por su parte, Lereté expresó que, durante su gestión como director de la ANV por la oposición, no solo tendrá el rol de controlar que las cosas se hagan, sino también viene a “construir sobre la base de lo que dejó la anterior administración”.
Por otro lado, el presidente de la ANV destacó el esfuerzo de la institución para evitar la prescripción de los derechos del Estado sobre deudas originadas en el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) o en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), que habían quedado en riesgo tras la aprobación de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
En ese sentido, informó que en el mes de mayo se inició el envío de los telegramas colacionados, un paso fundamental para resguardar los derechos del Estado y asegurar la continuidad de los procesos de cobro.
Foto. Distribución Prensa




Titulares por email