
La delegación uruguaya está integrada por el embajador de Uruguay en México, Santiago Wins; el asesor técnico de la Dirección General de Servicios Ganaderos, Carlos Corujo; y el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola.
La primera reunión fue con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, y Fratti definió el encuentro como “muy positivo”.
Explicó que permitió avanzar en varios temas planteados por las gremiales del sector, como la flexibilización de protocolos, la entrada de carne ovina con hueso a través del compartimento y la apertura del mercado para la mandarina y el arroz.
“En la reunión planteamos los temas que estaban requiriendo las distintas gremiales.
Tuvimos una grata sorpresa al conversar con el Secretario de Agricultura, quien se comprometió a impulsar y tratar de solucionar todo lo que se pueda avanzar en este Tratado de Libre Comercio con este gran país”, afirmó el ministro.
Uno de los puntos destacados fue la posibilidad de abrir el mercado mexicano a la mandarina uruguaya. Fratti explicó que Uruguay ya envió la información técnica solicitada por las autoridades mexicanas para analizar el ingreso del producto.
“Hoy no estamos habilitados para exportar mandarina a México, pero estamos trabajando para abrir ese mercado”, indicó.
Actualmente, el sector citrícola uruguayo exporta unas 80.000 toneladas de cítricos al año y se proyecta alcanzar las 130.000 en 2028.
En cuanto a la carne ovina con hueso, el ministro contó que el objetivo es avanzar en la habilitación de este producto a través del compartimento ovino, una herramienta sanitaria reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que permite criar y mantener ovinos bajo condiciones controladas y certificadas, garantizando que los animales estén libres de fiebre aftosa sin necesidad de vacunación.
Además, el ministro dialogó sobre posibles formas de complementarse en el control de la mosca de la bichera que afecta al ganado, aprovechando la experiencia que tienen ambos países en el tema.
En el sector arrocero, el ministro destacó que existen oportunidades comerciales con México y señaló que se trabaja en la flexibilización de los protocolos sanitarios que regulan los embarques del cereal.
Durante su visita, Fratti también mantendrá encuentros con importadores de vino y carne, así como con representantes de una granadera de gran porte en Querétaro, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de negocios.
“Buscamos interesados en este país que puedan abrir nuevos canales de comercialización para nuestros productos —como el vino o el ovino con hueso—, así como fortalecer los lazos comerciales en sectores donde ya tenemos presencia”, concluyó el jerarca.
Foto. Distribucion Prensa (RMC)




Titulares por email