
Siguiendo el protocolo preventivo establecido, el ministerio activó inmediatamente acciones tales como la confirmación de los casos sospechosos, la búsqueda y seguimiento de contactos infectados y la implementación de medidas de bloqueo para evitar la posible expansión del virus.
Ante la aparición de fiebre, inflamación o irritación cutánea y otras manifestaciones como tos, rinitis y conjuntivitis, desde el ministerio se solicita consultar de inmediato al prestador de salud.
Se recuerda también, que la vacunación contra el sarampión en Uruguay es universal, gratuita y prioritaria para la salud pública.
La vacuna se administra en todos los puestos de vacunación del país, sin importar el prestador de salud.
Foto: Asse




Titulares por email