
Durante la investigación, se identificaron múltiples indicadores de trata y explotación sexual: privación de libertad, retención de celulares, control económico, amenazas, multas abusivas, coacción, maltrato, alojamiento condicionado al trabajo sexual y suministro de estupefacientes. Asimismo, se constató que los dos locales nocturnos operaban bajo la administración de los mismos indagados, y se detectaron más de 60 posibles víctimas.
La investigación se originó en octubre de 2022 y se retomó en junio de este año, cuando se coordinaron las acciones operativas que culminaron con la ejecución simultánea de cuatro allanamientos y órdenes de detención.
Durante los allanamientos realizados en Montevideo, se logró la detención de cinco personas y posteriormente fueron detenidas otras cuatro —sobre las cuales había orden de detención— en diferentes lugares.
En los allanamientos se incautó dinero en pesos uruguayos y dólares, documentación variada, celulares, DVR, cintas VHS, dispositivos de almacenamiento (pendrives, SD y micro SD), drogas, documentación municipal y de clientes, pulseras y accesorios, fotos y una pistola de aire comprimido, entre otros objetos.
Asimismo, se logró rescatar a cinco mujeres adultas y cuatro menores de edad.
La Fiscalía de Delitos Sexuales de 6.º Turno dispuso la conducción a la brevedad de los detenidos, la entrevista de las víctimas por la Unidad de Víctimas y la pericia de los dispositivos incautados.
Finalizada la audiencia judicial, se dispuso la formalización de seis personas, y se impusieron medidas cautelares a tres imputados y medidas limitativas a otras dos. Se les atribuye, según el caso, la presunta comisión de un delito continuado de proxenetismo, en reiteración real con un delito continuado de suministro de sustancias estupefacientes prohibidas a título oneroso.
Foto: Ministerio del Interior




Titulares por email