Medidas por sequía
Facilitan trámites a pequeños productores deudores del BROU
Facilitan trámites a pequeños productores deudores del BROU: no deberán realizar gestiones para acceder al aplazamiento por 6 meses del pago de amortizaciones
Facilitan trámites a pequeños productores deudores del BROU: no deberán realizar gestiones para acceder al aplazamiento por 6 meses del pago de amortizaciones
Las mismas tienen como objetivo ayudar a paliar las pérdidas que padecen los productores a raíz de la sequía, pero tienen dudas en cómo se implementará
El Directorio de UTE aprobó medidas especiales para apoyar la difícil situación que está atravesando el país por la emergencia agropecuaria dada por el déficit hídrico.
Si bien el Poder Ejecutivo anunció una serie de medidas para atender el impacto del déficit hídrico, la decisión de ampliar la emergencia agropecuaria será tomada durante esta jornada, en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Así lo señaló el presidente de las Cooperativas Agrarias Federadas, Pablo Perdomo, en oportunidad de brindar información y avanzar en el desarrollo de la agenda 2023 del sector.
El ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos explicó que en los últimos días se registró una caída brusca del proceso productivo en el sector lácteo, en función de la falta de disponibilidad de verdes.
Se definirá si se prolonga la declaración de emergencia agropecuaria en ganadería, lechería, horticultura, fruticultura y agricultura, anunció el ministro de Ganadería, Fernando Mattos.
La Intendencia de Canelones informo que brinda apoyo a productores rurales con bebederos y agua para consumo animal, malla sombra, limpieza y profundización de tajamares
Martín Uría, presidente de la gremial, dijo a Radio Monte Carlo que además de los sectores ganadero y lechero, ahora se empezó a sentir el problema para el cultivo de soja y arroz.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, valoró el hecho ya que puede abrir las puertas a nuevos negocios en el mercado nipón.
El instrumento busca gestionar el riesgo, la volatilidad del sector y atender al rubro ovino.
La decisión la tomó este jueves el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, tras mantener una reunión con integrantes del Comité de Emergencia Agropecuaria, que lo asesora en este tópico, tomando como base información acerca de la institucionalidad agropecuaria y los gobiernos departamentales.
El sector de la hortifructicultura comienza a sentir la falta de precipitaciones.
La empresa Rondatel estuvo suspendida casi un año tras constatar recortes de grasa bovina inhabilitada para la exportación, informó el Ministerio de Ganadería.
Gonzalo Valdés, dijo que el sector no se queja, sino que realiza aportes.
En la actividad, desarrollada en el ruedo central del predio de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), participaron la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; los ministros de Defensa Nacional, Javier García; Interior, Luis Alberto Heber; Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; Ambiente, Adrián Peña; y Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira.
En ambos casos fue distinguida la firma Sociedad Ganadera San Salvador, del departamento de Soriano.
En la actividad participó como orador vía zoom el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, quién adelantó que la Rendición de Cuentas, buscará reducir la incidencia a los tributos al capital en el sector agropecuario y llevarlo al impuesto a la renta.
La muestra ganadera e industrial, que se extenderá hasta el próximo 18 de septiembre cuenta con entradas que oscilan entre los $300 y $400.
La situación internacional y la reducción de crecimiento de China generará además que haya una baja en los commodities.
Titulares por email