Se prevé un descenso en las temperaturas medias y pocas lluvias, indicó a radio Monte Carlo el director de Nimbus, Juan Luis Pérez.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) indicó este viernes que América Latina y el Caribe necesitan mejorar el acceso a tecnologías y la calidad de los suelos para aumentar sus niveles de desarrollo y enfrentar los retos del sector agropecuario.
Brasil suspendió temporalmente las importaciones de carne de cerdo provenientes de Alemania, después de la confirmación la pasada semana de un caso de peste porcina africana en ese país europeo, informaron fuentes oficiales.
El ministro de Ganadería, Carlos Maria Uriarte participó de la inauguración del stand que la cartera abrió en Rural de Prado, en el marco de muestra agroindustrial y comercial, que este año se realiza en medios de medidas sanitarias.
En comunicado, la gremial también se señala que se ve con buenos ojos el aumento de la devolución de impuestos -de 3 a 6%- a algunas exportaciones de lana con mayor valor agregado.
La comercialización culminará antes de fin de año, cuando lo habitual es que se extienda hasta febrero, informó Alfredo Lago, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz.
El estado de Ceará, que junto a Río Grande do Norte responde por el 99 % de la producción brasileña de melón, aumentó en un 133 % los ingresos por exportaciones de la fruta en el primer semestre, en comparación con el mismo período de 2019, informó el Gobierno regional.
China se enfrentará a problemas en el suministro de cereales a finales de 2025, con lo que aumentará su dependencia de las importaciones para alimentar a los 1.400 millones de habitantes del país, según un informe de un 'think tank' chino que recoge hoy el periódico hongkonés South China Morning Post.
El Ministerio de Salud Pública aprobó, en acuerdo con la ANEP, el protocolo sanitario para internados y comedores de las escuelas agrarias de UTU.
En el marco de un intenso diálogo político, autoridades uruguayas y rusas acordaron los requisitos técnicos para reanudar las exportaciones de manteca al país euroasiático a partir del 17 de agosto.
Uruguay rechazó las manifestaciones publicadas en una de las cuentas oficiales de Twitter de la Secretaría de Naciones Unidas, donde se afirmó que la industria cárnica es responsable de más emisiones de gases con efecto invernadero que las mayores empresas mundiales de petróleo, y que la producción de carne contribuye al agotamiento de los recursos hídricos y la deforestación.
El presidente de INAC pidió "un esfuerzo" a obreros del sector luego que se confirmara un caso positivo en la planta frigorífica Carrasco.
El Gobierno de Brasil informó que permanece en "situación de alerta" ante la posible llegada de la "nube" de langostas que avanza por Argentina rumbo al sur de ese país, según la previsión inicial.
Desde la oposición señalan que "no hay que esperar, sino negociar" para que tales exportaciones se concreten.
El titular de Ganadería, Carlos María Uriarte, informó que se reactivaron los negocios cárnicos, en especial con China, y que se explora la posibilidad de comercializar con países del sudeste asiático.
Las autoridades vietnamitas indicaron que Uruguay figura como apto para iniciar esa corriente comercial.
La poderosa industria del vino en Chile no es ajena a los estragos económicos de la pandemia del coronavirus y, ante la drástica bajada del consumo en China, estima una caída en las exportaciones del 20 % para este año.
Se distribuirán cuatro millones de dosis en todo el país, informó durante una teleconferencia Eduardo Barre, nuevo director de la Dirección General de Servicios Ganaderos.
Brasil, el principal productor y abastecedor de café mundial, exportó en abril 3,3 millones de sacos (de 60 kg) de café, lo que supone un aumento del 2,5 % en relación al volumen exportado en el mismo mes de 2019, pese a la crisis del coronavirus, anunció la patronal del sector.
El Ministerio de Ganadería extendió hasta el 15 de mayo el plazo para que 6.500 productores familiares registrados soliciten beneficios por emergencia agropecuaria.
Titulares por email