"Seguimos afirmando que, sin la participación de investigadores independientes, la causa no va a avanzar hacia la verdad. La investigación, para ser exhaustiva e independiente, debe abarcar a los ejecutores del delito en todos los niveles", señalaron los familiares en un comunicado.
Sergio Maldonado, el hermano del artesano fallecido a los 28 años, presentó un recurso extraordinario federal ante el máximo tribunal del país contra la decisión adoptada en marzo por la Cámara Federal de Casación Penal, que, a su vez, confirmó el rechazo de otro tribunal de conformar este grupo de especialistas autónomos.
"Exigimos saber quiénes son los responsables de la muerte de Santiago. Verdad y Justicia. Es nuestro objetivo y el legítimo reclamo de una sociedad que nos sigue acompañando con afecto y solidaridad", agregaron.
Para la familia, el Estado "sigue incumpliendo obligaciones previstas en la Constitución Nacional y tratados internacionales", por lo que se hace "necesaria" la intervención de la Corte Suprema.
En ese sentido, en el recurso, advirtieron que la necesidad de contar con un equipo de expertos externos fue advertida por el Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas.
Su petición consiste en que el grupo lleve a cabo una investigación "sistemática e interdisciplinaria", para lo que consideran que "debería recorrer de modo exhaustivo el lugar de los hechos y hallazgo del cuerpo, interrogar a distintas personas claves para probar qué ocurrió".
También solicitan que se estudien las "conductas" que tuvieron los efectivos de la Gendarmería -cuerpo policial dependiente del Ejecutivo- aquel 1 de agosto de 2017 durante la manifestación de una comunidad indígena en el sur del país en la que fue visto con vida por última vez Maldonado.
Tras varias semanas de búsqueda angustiosa, el cadáver del joven fue hallado el 17 de octubre en el sureño río Chubut, cerca de donde había tenido lugar la protesta.
Desde su desaparición, la familia, organismos humanitarios locales e internacionales y buena parte de la sociedad civil han atribuido a los gendarmes la responsabilidad de la muerte, por haber reprimido la protesta.
Las pericias ordenadas por el juez Gustavo Lleral -a cargo de la investigación- establecieron que Maldonado falleció por "ahogamiento por sumersión", en un cuadro "ayudado por hipotermia".
También la semana pasada, el Ministerio de Seguridad presentó un recurso ante el magistrado para solicitar que la denominación de la causa deje de ser "desaparición forzada" y pase a "muerte dudosa" o "averiguación de muerte", una petición que ya negó Lleral a la Fiscalía.
Foto: EFE
Titulares por email