El último ajuste se comunicó el 30 de junio y comenzó a regir el 1° de julio, cuando subieron las tarifas de las naftas y el gasoil, y se mantuvo el precio del supergás.
En esa instancia, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) había argumentado: "La evolución está alineada con los valores internacionales y responde a la variación mensual en la cotización del petróleo, que se mantienen al alza desde comienzos de este año".
A partir de este 1° de agosto el precio de los combustibles reconocerá los sobrecostos que tiene Ancap, además de fijarse por el Precio de Paridad de Importación. En conferencia de prensa, el ministro de Industria, Omar Paganini, informó que la nafta super pasará a costar $ 70.81 y el gasoil 50 S, $ 50.7. El supergás no aumentará su precio.
Previo a ese ajuste, el 7 de junio el ministro Paganini, había informado otro aumento, que fue de 12%.
A través de la Ley de Urgente Consideración el gobierno modificó la metodología para la fijación de los precios del combustible.
El nuevo mecanismo toma como referencia el Precio de Paridad de Importación (PPI), que se modifica de manera mensual y lo calcula la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea).
El aumento de los precios de los combustibles al público, será el tercero que se aplicará en dos meses.
Los detalles de la conferencia de prensa:
Foto: Captura de pantalla / Comunicación Presidencial