Nacionales

11/Ago
/2021

Protesta

Un Solo Uruguay se movilizó en San José contra el aumento de los combustibles

La concentración tuvo lugar este miércoles en el cruce de las rutas 1 y 3.

Por:   

Marcelo Nougué, integrante de Un Solo Uruguay (USU), dijo que el último aumento -el tercero en dos meses- “desnudó que Uruguay tiene los combustibles más caros de la región”, con respecto a Brasil, Argentina y Paraguay.

El lunes solicitaron una reunión con representantes del Poder Ejecutivo, pero hasta el momento no tuvieron respuesta, indicó.



Nougué consideró que otros sectores deberían aportar recursos para el subsidio al gasoil que utiliza el transporte colectivo de pasajeros.

Podría ser el sistema financiero, sostuvo Nogué, quien argumentó que el agro, el transporte y la industria están pagando este subsidio desde hace mucho tiempo.



Nougué reiteró su postura a favor de la desmonopolización de Ancap.



Nuevo sistema. Desde junio de este año y según lo establecido en la Ley de Urgente Consideración (LUC), los precios de los combustibles en Uruguay toman como referencia el precio de paridad de importación (PPI) relevado por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA).

El PPI refleja lo que le costaría a un privado abastecer el mercado en las mismas condiciones que Ancap.

A comienzos de junio el Poder Ejecutivo resolvió un aumento de los combustibles de 12% en promedio.

Ancap explicó que la "suba sostenida del precio del petróleo" registrada desde fines del año pasado no se había visto reflejada en los valores al público hasta ese momento, "debido a la decisión del gobierno de priorizar la reactivación económica y minimizar el impacto de la pandemia".

En julio hubo otra suba, en ese caso de 0,5% en las naftas y de 0,9% en el gasoil.

Un nuevo incremento en agosto fue de 7,6% para las naftas y de 10,9% para el gasoil. El supergás, en tanto, se mantuvo sin cambios.

La nafta Súper cuesta ahora $ 70,81 y el gasoil $ 50,70.

Como novedad, en agosto los nuevos valores también incorporaron sobrecostos de Ancap, que se calcularon en $2,97 por litro.

Según indicó la empresa estatal, en ese componente se incluye "el subsidio al supergás, que se mantiene sin aumento, la mezcla del etanol en las naftas, las pérdidas del negocio del Portland, los resultados acumulados y los costos financieros en los que se debió incurrir por las pérdidas millonarias de Ancap en períodos anteriores".

Foto: Cedida por USU.

Comentarios

M

12/Ago/2021 Mario Lopez No se quejen, si el gobierno les prometio mucho y no les da nada ANCAP no puede comprar petróleo mas barato a Venezuela porque hay un bloqueo que el papa del norte le a impuesto. Y nosotros a pesar supuestamente somos soberanos tenemos que respetar

J

11/Ago/2021 Juan Lo de siempre los acomodados que quieren seguir viviendo del estado. An contaminado todo el pais con los agrotoxicos an diseminado toneladas de veneno para llenarse el bolsillo. No invierten las utilidades se la llevan al estranjero. Son lo que son una banda de paracitos.

Radio Montecarlo no asume responsabilidad alguna por los contenidos de los comentarios publicados por los lectores.
Si encuentra algo inapropiado y quiere denunciarlo haga clic en el siguiente enlace para denunciar comentario.

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
9 + 5 = 
   

Titulares por email