nuevo ecosistemas
Plantas invasoras están transformando los ecosistemas en tres continentes
Las especies invasoras están conviertiendo a los ecosistemas y la relación de las poblaciones locales, con la naturaleza en los trópicos
Las especies invasoras están conviertiendo a los ecosistemas y la relación de las poblaciones locales, con la naturaleza en los trópicos
El telescopio espacial James Webb ha observado un exoplaneta que orbita un púlsar de milisegundos, PSR J2322-2650b, y ha descubierto que su atmósfera está compuesta casi totalmente por carbono puro
Un profesor de Historia Antigua y un lingüista computacional de la Universidad de Zurich (Suiza) han creado una plataforma que usa IA para generar imágenes que representan el mundo de la antigua Grecia y Roma
El equipo sigue investigando la biodiversidad del fondo marino uruguayo, tras la operación que comenzara el 20 de agosto y luego de una pausa por un desperfecto en el buque, y volvió a las profundidades para trasmitir imágenes este miércoles
El telescopio espacial James Webb de la NASA ha descubierto una nueva luna que orbita alrededor de Urano, un descubrimiento que amplía la familia de satélites conocidos del planeta, según ha informado la agencia espacial. La detección se realizó durante una observación el pasado 2 de febrero de 2025
No sólo las temperaturas hacen que las olas de calor sean peligrosas, sino también el aumento de contaminantes atmosféricos relacionado con el calor
Los habitantes de la 'Ciudad Perdida de la Amazonía' en el valle del río Upano, en Ecuador, cultivaron maíz y plantaron alisos durante más de 1.200 años, pero una ocupación posterior, que duró tan solo 300 años, fue la que transformó la ecología del bosque.
Unos trabajos de restauración en la iglesia parroquial de San Cipriano del municipio palentino de Pedraza de Campos han dejado al descubierto una tabla con un boceto realizado al temple que dara del siglo XVI
Investigadores de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) han desarrollado un sistema de implantes que puede tratar la diabetes tipo 1 suministrando oxígeno adicional a células secretoras de insulina densamente pobladas, sin necesidad de inmunosupresión
Científicos del Instituto de Oceanología de la Academia China de Ciencias (IOCAS) han descubierto un enorme sistema hidrotermal rico en hidrógeno bajo el lecho marino del Pacífico occidental
El Gobierno de Estados Unidos ha iniciado la búsqueda de información y datos que ayuden a establecer una definición uniforme de los alimentos ultraprocesados, a partir de la que trabajar para aplicar medidas que prevengan riesgos en la salud de la población
La NASA ha puesto fin a la misión Lunar Trailblazer tras fracasar los "intensos esfuerzos" para reanudar la comunicación perdida un día después del lanzamiento el 26 de febrero
Herramientas de piedra de 1,04 millones de años revelan que los primeros homínidos realizaron una importante travesía para llegar a la isla indonesia de Célebes mucho antes de lo estimado
Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la pérdida de función de linfocitos T CD4 altera la microbiota intestinal y, en consecuencia, acelera el envejecimiento celular, contribuye a la inflamación crónica y aumenta el riesgo de aparición de enfermedades múltiples
Casi una cuarta parte de los glaciares de uno de los últimos ecosistemas prístinos del mundo se han derretido debido al cambio climático, según una nueva investigación de la Universidad de Monash
Invertebrados de aguas profundas han migrado silenciosamente a través de océanos enteros durante millones de años, conectando ecosistemas desde Islandia hasta Tasmania
"Los número no son alentadores", dijo el sociólogo, Pablo Hein, quien trabaja en el tema desde hace varios años
La inflamación crónica, considerada durante mucho tiempo un rasgo vinculado al envejecimiento humano, puede no ser universal
El estudio, publicado en la revista 'Ultraschall in der Medizin', ha combinado ecografía de alta frecuencia con disección cadavérica, análisis histológico e inmunohistoquímico, y exploración en sujetos sanos, logrando aportar nuevos conocimientos sobre la articulación metacarpofalángica de la mano, que une los huesos metacarpianos de la mano con las falanges proximales de los dedos
El telescopio espacial Hubble de la ESA ha elegido como imagen de la semana un retrato de un enorme cúmulo de galaxias que se expande en el espacio-tiempo
Titulares por email