La comisión de la competencia de Australia anunció este miércoles que ha demandado a la plataforma social Facebook y dos subsidiarias por recolectar y usar de manera "engañosa" datos personales, cinco meses después de denunciar a Google por razones similares.
La agencia aeroespacial de Japón confirmó hoy que la cápsula de una sonda espacial que llegó hasta el remoto asteroide de Ryugu trajo a la Tierra gas y polvo de ese lugar, un material que puede aportar pistas sobre el origen del Sistema Solar.
El gigante tecnológico Google anunció este lunes que ya ha resuelto la abrupta caída de algunos de sus servicios, entre ellos el correo electrónico Gmail o de la plataforma de videos YouTube, a los que usuarios de todo el mundo no pudieron acceder durante al menos una hora.
El Kremlin aseguró hoy que "no tiene nada que ver" con el jaqueo de sistemas informáticos de varias agencias gubernamentales de EEUU, incluidos los departamentos del Tesoro y de Comercio, por parte de piratas informáticos que habrían actuado supuestamente en nombre del Gobierno ruso.
Varios servicios de Google, como la plataforma de correo electrónico (Gmail), la red social de vídeos (YouTube), el espacio de almacenamiento en la nube (Drive) fueron afectados.
El descubrimiento de una nueva especie de ctenóforo, criatura similar a las medusas y bautizado con el nombre de Duobrachium sparksae, no documentado hasta nuestros días, en las profundidades de la costa norte de Puerto Rico, supone un gran avance científico y la prueba de la existencia de múltiples formas de vida en los océanos por descubrir.
Turquía ha impuesto este viernes multas de 30 millones de liras, equivalente a tres millones de euros, a una decena de sitios web, entre ellos Facebook, Twitter, Instagram y Youtube, por incumplir una ley de control de redes sociales.
Francia anunció este jueves multas de 100 millones de euros para Google y de 35 millones para Amazon por sus respectivas políticas de "cookies" e insta a los dos gigantes estadounidenses de internet a cambiar sus prácticas bajo la amenaza de nuevas sanciones.
No ha sorprendido a nadie; la palabra "coronavirus" ha sido el término más tecleado en el buscador más popular de internet (Google) y el que más ha crecido en todo el mundo.
El gobierno de Australia presentó este martes una ley para que las plataformas como Google y Facebook paguen por las noticias que obtienen de los medios de comunicación, una medida destinada a proteger el periodismo y que choca con la oposición de las tecnológicas.
La Comisión Europea (CE) publicó este lunes un conjunto de directrices para las plataformas en línea sobre cómo mejorar la transparencia en lo que respecta a sus parámetros de clasificación algorítmica, es decir, la visibilidad de una página en los resultados de búsqueda.
Este mes de noviembre de 2020 ha sido el más caluroso desde que existen registros en el mundo y ha superado en 0,13 grados los de 2016 y 2019, en los que se habían constatado las temperaturas más elevadas hasta ahora, anunció este lunes el servicio europeo sobre el cambio climático Copernicus.
El Instituto Serum (SII), uno de los mayores fabricantes de vacunas del mundo, anunció este lunes que ha solicitado a los reguladores de la India una licencia de emergencia para la distribución de Covishield, la vacuna contra la COVID-19 de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca.
Los cambios sociales y restricciones impuestas en todo el mundo para frenar la expansión del coronavirus han pasado factura a nuestra salud mental; según un estudio científico internacional, durante la primera ola de la pandemia, siete de cada diez personas (68,5%) tuvieron síntomas de estrés postraumático, uno de cada cuatro de depresión (25%) y una quinta parte sufrió ansiedad (19,5%).
Nuestra galaxia, la Vía Láctea, está absorbiendo otras dos galaxias dentro de su proceso de expansión, según muestra la tercera entrega de datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea, divulgados este jueves.
El investigador de la Universidad de la República y del Instituto Pasteur (IP) de Montevideo, fue reconocido este miércoles por el programa "CZI Imaging Scientists" de la Iniciativa Chan-Zuckerberg.
El director de emergencias sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, advirtió hoy que cuando empiece el proceso de vacunación para la COVID-19, en el que al principio se inmunizará sólo a los grupos de riesgo, se espera que bajen las cifras globales de muertos pero no las de contagios.
La empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech han solicitado ante las autoridades sanitarias europeas la autorización para el uso en la Unión Europea de la vacuna que han desarrollado conjuntamente.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió hoy de que incluso cuando comiencen las primeras vacunaciones contra el coronavirus, tal vez a principios de 2021, el coronavirus causante de la covid-19 tendrá aún un amplio margen para transmitirse.
El Gobierno británico pondrá en marcha un nuevo organismo regulador el próximo abril para supervisar la conducta de las grandes plataformas digitales como Google y Facebook frente a sus rivales más pequeños.
Titulares por email