Ciencia
Resucitan enzimas para viajar en el tiempo de la fotosíntesis
Al reconstruir enzimas de miles de millones de años de rubisco, un equipo de investigadores de Max Planck ha descifrado una de las adaptaciones clave de la fotosíntesis temprana.
Al reconstruir enzimas de miles de millones de años de rubisco, un equipo de investigadores de Max Planck ha descifrado una de las adaptaciones clave de la fotosíntesis temprana.
Instagram está trabajando en una nueva herramienta que permitirá crear canales en la red social a través de los cuáles se podrán compartir informaciones o archivos con audiencias grandes, y que sigue a otra novedad también en desarrollo, los perfiles de grupos.
Una nueva bola de fuego de origen asteroidal ha atravesado el cielo de varias provincias andaluzas a una velocidad estimada de 53.000 kilómetros por hora, siendo registrada a las 18,46 horas por los detectores que el Proyecto Smart opera desde los observatorios de Calar Alto en Almería, La Hita en Toledo, La Sagra y Sierra Nevada en Granada, Huelva y Sevilla.
El análisis de los datos obtenidos durante las últimas dos semanas por un equipo de investigación de la nave DART de la NASA, muestra que el impacto cinético de la nave espacial con su asteroide objetivo, Dimorphos, alteró con éxito la órbita del asteroide.
Datos analizados de las sondas interestelares Voyager 1 y 2 y el satélite IBEX, todos de la NASA, han revelado estructuras onduladas en la parte del espacio en el límite del Sistema Solar.
El Hospital Universitario La Paz de Madrid ha realizado por primera vez en el mundo un trasplante de intestino, multivisceral, procedente de una donación en asistolia controlada pediátrica a una niña de 13 meses con fracaso intestinal diagnosticado desde su primer mes de vida, que ya ha sido dada de alta y se encuentra en "perfecto estado de salud".
Hace 70 años, los guepardos fueron declarados extintos en la India. Pero ahora, en un gran experimento no exento de riesgos, este país quiere reintroducir en su territorio a uno de los animales más rápidos del mundo.
Los astrónomos del MIT y otras instituciones han descubierto una binaria estelar, o un par de estrellas, con una órbita extremadamente corta, que parece girar entre sí cada 51 minutos.
Google ha presentado las últimas funciones y herramientas que va a incorporar en el Buscador y Google Maps.
El astrónomo de la Facultad de Ciencias Gonzalo Tancredi que fue parte del equipo que desvió la órbita del asteroide Dimorphos, dijo a radio Monte Carlo que fue un éxito rotundo y que ahora habrá que esperar los resultados de cuanto se logró desviarlo.
La NASA ha logrado este lunes realizar una colisión planificada contra un asteriode en la que ha sido la primera prueba de defensa planetaria con el objetivo de desviar ligeramente el objeto cósmico de su órbita.
TikTok ha introducido en la red social el botón que permite indicar 'No me gusta', que está ya disponible a nivel global con el fin de relegar los comentarios que los usuarios consideren como irrelevantes o inapropiados.
Científicos proponen que una luna perdida de Saturno, a la que llaman Crisálida, tiró del planeta gigante hasta que la luna se desgarró.
El consejero delegado de Meta Platforms, Mark Zuckerberg, adelantó el pasado mes de agosto la llegada de nuevas funciones a la 'app'.
La NASA informó que vuelve a posponer el lanzamiento del Artemis I, a la Luna.
El fenómeno meteorológico de La Niña, asociado a temperaturas más frías y que influye en el clima global desde septiembre de 2020, persistirá al menos hasta finales de 2022, por lo que por primera vez en este siglo durará tres años consecutivos, previó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Las mismas fueron captadas la sonda Cassini, que el pasado lunes se desintegró en la atmósfera de Saturno, finalizando así de 20 años de servicio.
Un total de 150 obras de la colección del cofundador de Microsoft Paul Allen, fallecido en 2018, serán subastadas el próximo noviembre por la casa Christie's en una puja "histórica" en la que se espera recaudar 1.000 millones de dólares que serán destinados a fines filantrópicos.
El gigante tecnológico chino Baidu anunció hoy en Pekín el lanzamiento de una computadora cuántica de desarrollo propio con acceso abierto para las personas a través de un sistema que permite su uso con cualquier dispositivo, informa el diario hongkonés South China Morning Post.
Investigadores chilenos advierten que existe una alta acumulación de energía sísmica frente a la región de Antofagasta, en el norte de Chile, escenario en los últimos meses de varios movimientos telúricos de media intensidad.
Titulares por email