Nacionales

15/Nov
/2014

Ex presos atendidos por Patronato de Liberados tienen reincidencia del 6 %

La directora del Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados, Patricia Peralta, destacó la baja reincidencia en el delito de los presos que participan de convenios laborales. Explicó que el retorno al delito en estos casos es del 6 %, mientras que en los demás presos asciende al 53 %.

Que hablen los números

Que hablen los números

(Presidencia) Monte Carlo - MDS

Al realizar un balance de la actuación del Patronato este año, Peralta aseguró que los resultados de la importante reforma que se implmenta desde 2013 son muy buenos a nivel del fortalecimiento de un organismo que poca gente conocía y que tiene una responsabilidad social importante que cumplir, relacionada a bajar los índices de reincidencia delicitvia de la población que egresa de las cárceles.

Señaló que la experiencia que se desarrolla en la institución apunta especialmente a generar convenios de trabajos en el ámbito público y privado para las personas privadas de libertad, los liberados y sus familias.

Este proceso está siendo muy exitoso, lo cual queda evidenciado en las cifras de los últimos años. Peralta informó que la reincidencia en el delito pasó de 70 % en 2005 a 53 % en la actualidad en general en las cárceles, pero entre aquellas que participan de los convenios de trabajo bajó a solo 6 %.

Actualmente son 360 las personas que participan en pasantías laborales; en los últimos años se atendió a más de 900 personas.

La jerarca recordó que los convenios de trabajo tienen una duración de un año con opción a dos, por lo que permanentemente hay recambio de personas.

Peralta dijo que aún es necesario un mayor compromiso por parte de las empresas ya que se trata de una responsabilidad de toda la sociedad y no solo de quienes trabajan para el sistema penitenciario.

Sobre la participación del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), explicó que es necesario un mayor apoyo con cursos de capacitación porque las personas para poder desarrollarse en el mundo laboral deben contar con una capacitación previa a a la instancia de recuperar su libertad.

Actualmente, el Patronato está trabajando con la Dirección Nacional de Empleo para implementar mecanismos que fomenten la colaboración de las empresas porque, muchas veces, con la responsabilidad social no alcanza, explicó.

También se trabaja en un anteproyecto de ley que implica la transformación de la figura jurídica de la institución con el objetivo de poder tener mayor autonomía normativa y financiera.

De esta manera, se espera que todos los emprendimientos laborales y contratos de los trabajadores pasen por el contralor del Patronato, evitando de esta forma que se generen abusos.

El área psicosocial y laboral del Patronato atendió en el primer semestre de 2014 a 885 personas, de las cuales 285 concurrieron por primera vez a una capacitación psicolaboral.

Foto: Monte Carlo

Titulares por email