Entrevistada por MonteCarlo.Com
(Montevideo/Monte Carlo) MP
Álvarez estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Guatemala, es periodista y relacionista pública.
Hace algunos meses irrumpió en el escenario mundial con una fuerte crítica a los gobiernos populistas y también a analizar los motivos por los que siguen conduciendo los destinos de la región.
Entrevistada por MonteCarlo.Com desde Guatemala, Álvarez analizó las causas y los motivos de porqué la gente continúa votando gobiernos populistas cuando los resultados no son los deseados y señaló que hay muchos países en los que los presidentes están cambiando la Constitución para perpetrarse en el poder.
Aseguró que el mantener una educación baja y fomentar la pobreza son las claves del éxito de estos gobiernos, a los que incluso, se les perdona la corrupción.
Dijo que los sindicatos se transformaron en élites que en lugar de representar los intereses de los trabajadores fomentan el concepto de “estás con nosotros o contra nosotros”.
No obstante también dijo que en el pasado hubo errores que cometieron gobiernos de otro signo político que llevaron a una desatención de la población, lo que contribuyó a estos resultados regionales.
Álvarez dijo que muchos gobiernos populistas han hecho de la pobreza un culto.
La politóloga también cuestionó los cambios en la Constitución que hacen los presidentes populistas de la región para mantenerse en el poder.
Sostuvo que esos gobiernos impiden a los ciudadanos poder denunciar aquello en lo que no están conformes y habló de resignación.
Además, manifestó que hay una manipulación mediática donde el culto a la personalidad de estos presidentes es lo que impera.
La politóloga guatemalteca también marcó el rol del sindicalismo en todo el proceso de llegada al poder y mantenimiento en el mismo, de los gobiernos populistas.
Sobre los casos de corrupción, Álvarez dijo que estos hechos se “perdonan” a los gobiernos populistas porque tienen una ignorancia racional al compararlos con otras administraciones.
Afirmó que los regímenes populistas son, en parte, hijos de errores del pasado que fomentaron el “victimismo colectivo”. Los calificó como momentos de crisis donde la población, desesperada, se va a los extremos de ir por la vía populista.
Sobre los medios de comunicación, y la difusión de aquellas noticias que molestan a los gobiernos, Álvarez dijo que la tecnología es un alivio para la prensa en estos tiempos, a la hora de enfrentar las amenazas que desde el poder pesan sobre ellos y los periodistas.
A esto último la politóloga le llama “combatir el populismo utilizando las nuevas tecnologías”.
Foto: ABC
Titulares por email