Nacionales

27/Nov
/2014

Banco Hipotecario abarca el 60 % del mercado de créditos inmobiliarios

La presidenta de la entidad financiera, Ana Salveraglio, informó que en los primeros diez meses del año se efectuaron 2.020 préstamos para la compra de viviendas y otros 2.101 destinados a refacción, por un monto total de U$S 175 millones y que corresponde al 60 % del mercado.

(Presidencia) Monte Carlo - MDS

La reestructura realizada en el BHU después de 2005 implicó mejoras sustantivas en la gestión, explicó Salveraglio entrevistada por Presidencia.

Agregó que el banco está en competencia con el resto del sistema y consideró que la preferencia de los uruguayos por la institución se basa en la valoración de los clientes que acceden a su créditos y a través “del boca a boca” transmiten su experiencia.

Subrayó que en seis años desde la reestructura el BHU ya capta 60 % del mercado de créditos hipotecarios de Uruguay.

Salveraglio destacó las buenas referencias que tienen de la institución aquellos que están vinculados a las operaciones, como son los “escribanos y las empresas inmobiliarias que ven una diferencia positiva entre lo que es el banco hoy y lo que fue décadas atrás”.

“Creo que eso influye fundamentalmente más allá de las condiciones de préstamos en el mercado hipotecario, particularmente dado que las tasas de interés son bastante similares. No obstante, matizó que la mayoría de los bancos que son competencias no otorgan créditos a 25 años, que es el plazo máximo del BHU.

“Somos el único banco hasta ahora que hemos certificado en calidad el proceso de crédito. Nos comprometimos a dar el crédito con un máximo de 70 días y lo hemos cumplido”, puntualizó.

En el período enero octubre de este año, el BHU realizó 2.020 préstamos para compra de vivienda, por un monto de 1.260 millones de unidades indexadas (UI) y 2.101 para refacción por 162 millones.

Los montos prestados suman 18 % más que en igual período de 2013.

Salveraglio informó que hay aproximadamente 26.000 cuentas pertenecientes al programa Yo Ahorro y 250 cuentas del recientemente creado Ahorro Joven.

“En el primer directorio pos reestructura nos marcamos como objetivo promover la cultura de ahorro, sobre todo entre los jóvenes. Se creó el producto Yo Ahorro, que es un producto que premia la asiduidad en los depósitos”, destacó Salveraglio.

Foto. Presidencia

Titulares por email