Internacionales

29/Nov
/2014

Sarkozy retoma liderato del UMP y apunta a la elección de 2017

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se dispone este sábado a tomar las riendas de su partido, la UMP, 30 meses después de su derrota frente al socialista François Hollande, y abrir así una nueva etapa hacia las presidenciales de 2017.

Operación retorno

Operación retorno

(París/AFP) Monte Carlo - MDS

Los 268.000 militantes del partido conservador estaban llamados a votar entre la noche del viernes y el sábado a las 19H00 GMT para designar a su jefe.

Según la mayoría de analistas, la única incertidumbre residía en la tasa de participación y la ventaja conseguida por Sarkozy sobre sus rivales. 

La formación presentó una denuncia este sábado tras un ciberataque que perturbó la votación, despertando los fantasmas de las elecciones de 2012 celebradas entre acusaciones de fraude contra el antiguo presidente del partido Jean-François Copé, que dimitió en mayo por un escándalo de corrupción. 

Los seguidores de Sarkozy, que cumplirá 60 años en enero, sueñan con un plebiscito de más del 70% de los votos y ni siquiera piensan en la posibilidad de una segunda vuelta con sus dos rivales, Bruno Le Maire y Hervé Mariton. 

Sarkozy demostró en su regreso que no había perdido su combatividad, pero sus excesos parecen inquietar a la derecha moderada, sector clave con vistas a las primarias de 2016, en las que se elegirá al candidato que intentará reconquistar el poder en las próximas presidenciales. 

Algunos compañeros de partido, en particular el exjefe de la diplomacia Alain Juppé, cuya popularidad es una amenaza para Sarkozy, sospechan que este último quiere presidir la UMP para suprimir las elecciones primarias.

El expresidente no reniega de la línea derechista que adoptó durante la campaña de 2012 y que, según sus detractores, causó su derrota contra Hollande. En los temas de inmigración y seguridad, pisa, con frecuencia, el terreno del ultraderechista Frente Nacional (FN).  

Este último celebra su congreso este fin de semana para renovar el mandato de su presidenta Marine Le Pen, que dice estar segura de ganar las elecciones de 2017. Después de Jean Marie Le Pen, fundador del FN, y de su hija Marine, la tercera generación de Le Pen pide paso. La diputada Marion Maréchal Le Pen, de 24 años, sobrina de Marine y nieta de Jean Marie, entró en el Comité Central, suerte de parlamento interno del partido. 

Sarkozy corteja, asimismo, a los euroescépticos para asegurarse una amplia victoria de la UMP. La Unión Europea no fue creada para "meterse en todo", declaró el jueves en Nimes (sur). "Ninguna comisión, ningún comisario, ninguno de nuestros socios puede llevar a cabo un juicio contra Francia", afirmó. 

El expresidente también intenta aprovechar la impopularidad de Hollande y la debilidad del Partido Socialista. Según él, el gobierno emprendió una tarea "sin precedentes de demolición de la Nación, de la República, del Estado". 

Evoca con términos apocalípticos un mundo amenazado por la "barbarie" y el "salvajismo", en el que "una Francia debilitada es una presa fácil para la desgracia". 

La estrategia de Sarkozy para reconquistar el poder se enfrenta, sin embargo, a la amenaza de varios procesos judiciales. El expresidente está implicado en un caso de corrupción y es sospechoso de haber intentado conseguir información bajo secreto de sumario en una investigación contra su persona.

La justicia francesa también investiga las cuentas de sus campañas de 2007 y 2012.  

Foto: AFP

Titulares por email