Gestión sindical
(San José/Primera Hora) Monte Carlo - MDS
A principios de esta semana, representantes de la cooperativa participaron de un encuentro de empresas recuperadas organizado por la central sindical, en donde la representación maragata expuso sobre su proyecto para la producción de fibra de poliéster y la actual situación en la que se encuentra.
De dicha instancia participó el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, su principal órgano de conducción, el que quedó consustanciado con el caso del emprendimiento josefino.
“En el encuentro cada emprendimiento expresó la situación que viene atravesando y luego se decidió que uno de los casos más urgentes es el de Coopima, por lo que van a pedir una reunión con carácter urgente con el Fondes y con las autoridades de la Inacoop y de las demás entidades que nos acompañan en este emprendimiento para aclarar la situación", informó la directiva de la cooperativa, Nancy Calvo.
"Lo que se quiere es llegar a un consenso porque hay varias versiones sobre lo que va a pasar, a pesar de que hay un informe técnico aprobado. Por ejemplo, la fibra que pensamos producir está vendida, es un producto que interesa e incluso ya hay interesados que nos han contactado ahora porque nos quieren comprar, pero en otras corrientes se ha dicho que nuestro producto no es bueno y que no se iba a poder vender; por eso quieren reunirse para que se aclare todo”, añadió.
Desde Coopima se recibió con “satisfacción” el apoyo de la central sindical, en momentos en que aún no está claro qué sucederá con el emprendimiento maragato.
El proyecto de producción de fibra de poliéster a través de la implementación de una Cadena Binacional Solidaria de Pet con Brasil, requiere una inversión estimada de US$ 3,6 millones para su puesta en marcha, para lo que el apoyo del Fondes es fundamental.
Sin embargo, en la última reunión entre las partes, el organismo anunció que financiaría poco más del 10% de la inversión estimada, además de solicitar a los cooperativistas una nueva prueba de producción, esta vez con materia prima virgen.
Este planteo fue rechazado de plano por los trabajadores que lo consideran inviable desde el punto de vista de la rentabilidad que dejaría a la iniciativa.
Sin embargo, el ministro de Industria Roberto Kreimerman aseguró luego que el proyecto será financiado en su totalidad, pero por etapas, comprometiéndose a resolver el tema al que catalogó como “un malentendido”.
“Que el PIT CNT se sume a todo el apoyo que estamos recibiendo es una buena sensación. Ya ahora no hay una puerta más para abrir, hemos ido a todos los lugares, por eso es importante que nos acompañe también el sector sindical”; reconoció Calvo.
Los trabajadores no descartan movilizarse con el apoyo de los sindicatos si no reciben una respuesta definitiva en los próximos días.
Foto: Monte Carlo
Titulares por email