Benditos impuestos
(Montevideo/Monte Carlo) MDS
Entrevistado por el diario digital español Publico.Es, el mandatario reivindicó su visión de la historia de “carácter socializante” y precisó que el socialismo no está a la vuelta de la esquina, dado que esa forma de organización social requiere de una mayor riqueza material, una masificación del conocimiento y de la cultura para poder desarrollarse.
Señaló que muchas veces los intereses de clase emergen como impedimento para el avance de la sociedad.
En ese sentido, recordó que la política tributaria implementada en Uruguay en los últimos 10 años gravó con más impuestos a quienes cobraban más plata y benefició a los sectores de menores ingresos.
Precisó que el que paga más impuestos se transforma en “un enemigo político” y el que recibe los beneficios tiende a ser un aliado del gobierno.
“Es lo que pasó en las elecciones que acaban de transcurrir” el domingo, en las que ganó la fórmula presidencial del Frente Amplio, detalló.
También habló de su propuesta de regular el mercado de la marihuana y explicó que es la droga más consumida en el país, por eso se inicia el control allí.
"Además, todo lo prohibido parece que tiene un hálito que a la gente joven le atrae", agregó.
Recordó que cien años trás la cocaína se vendía en las farmacias de forma legal y "teníamos un famoso probeta, Julio Herrera y Reissig, que escribía poemas y vivía en una torre de marfil. Se daba a la papa, y compraba la cocaína en la farmacia, y era de espléndida calidad. Y no pasaba nada".
En otros temas, reivindicó la instalación de los Consejos de Salario como un instrumento para mejorar el ingreso real de los trabajadores.
El salario en los últimos 10 años en Uruguay no quedó librado exclusivamente a las fuerzas del mercado, ya que es el principal elemento para mejorar la distribución de la riqueza. “No lo dejamos librado al mercado en términos ampulosos”, afirmó.
Consultado sobre las exoneraciones impositivas que facilita el actual régimen de inversiones en Uruguay, Mujica aseveró que su aplicación procuró disminuir la desocupación del país. Precisó, asimismo, que el régimen fue reformulado en su Gobierno, tornándose más selectivo.
“Le damos ventaja a quienes medimos que nos conviene más y, al que no nos conviene, no le damos ventaja ninguna”, subrayó.
En cuanto a los desafíos para el próximo Gobierno que asumirá el 1 de marzo, el Presidente consideró que se deberá trabajar mucho en infraestructura, porque la producción creció a gran escala y la infraestructura no lo hizo a la par.
“Antes teníamos los caminos bastante, bien porque no pasaba nadie. Después se sacudió la economía y ahora pasan muchos y están todos rotos”, acotó. Hay que hacer carreteras mejores, puntualizó.
Foto: AFP
Titulares por email