Mujica for export
(Montevideo/Monte Carlo) MDS
En la tercera y última entrega de la entrevista del período digital español Publico.Es con José Mujica, el mandatario uruguayo se refirió a temas como la industrialización del país, su estilo de vida y su pasado guerrillero.
Sobre el pasado manifestó: "Aquel hombre era un hombre joven y en el contexto de su época. Y en el contexto de su época nos parecía que el camino era mucho más corto y que estaba medio a la vuelta de la esquina. Después la historia se encargó de demostrarnos lo contrario. La Unión Soviética se desmoronó como un queso apolillado. (... ) Yo no abdico de mi manera de ver el socialismo, de lo que abdico es de la manera ingenua y pueril que teníamos. La historia se encargó de demostrarnos lo contrario".
Explicó qué cosas le sorprende cuando viaja al exterior: "Lo que me ha sorprendido es el despilfarro que hay, el abuso, qué significan las instituciones que rodean la república. Por ejemplo. Voy a ver a la señora Merkel a Alemania. Me ponen 30 motos adelante y 30 atrás y me dan un auto como de aquí a allá, cuyas puertas pesaban cada una como 3.000 kilos. No sé para qué todo eso. Y esto apenas es una anécdota".
Respecto a su rol de presidente, señaló que "permanentemente tienes que preocuparte, tienes que negociar, y tienes que aceptar que debes convenir con gente con la que estás en las antípodas" porque "hay atrás montañas de puestos de trabajo".
"Creo que esa es una de las peores trampas que existen. No para mí, que soy viejo y las luces del centro no me confunden. Peligro para todo lo que puede ser una función de Gobierno, porque tienden la mesa, la mesa es espléndida, y es como si te dijeran: Mira que para ti también hay, y tú tiendes a creer que esa mesa es tuya. Esa mesa no es tuya. Sólo eres el invitado, y en todo caso, te tratan de usar, no hay que confundirse. Esa mesa es de ellos. Ése es un peligro", añadió al respecto.
Sobre los avances a nivel industrial que debe impulsar Uruguay, Mujica indico: "Creo que el Uruguay es un país pequeño y como tal tiene que ser país exportador, pero tiene que luchar por vender cada vez mayor valor agregado y mayor calificación en el trabajo que vende. Pero si por industrialización entendés llenar de chimeneas, eso es discutible. Si por industrializar entendés generar más valor en menos tiempo, ahí sí. Pero ¿qué tipo de industrialización? Menos parecido a la de San Pablo, y más parecida a la de Nueva Zelanda".
"No tenemos que preocuparnos tanto de la cantidad sino de calidades cada vez más finas", agregó sobre la exportación de productos alimenticios, como la carne.
Reiteró su posición sobre mantener un estilo de vida austero: "Esta casita que ves tiene la piecita de la cocina, el hall, el dormitorio y el baño, y ahí vivimos mi vieja (su compañera Lucía Topolansky) y yo. Suponete que en vez de vivir acá, viviera en el palacete ése que ponen aquí para el presidente, con tres pisos. Para tomar un té, tendría que caminar tres cuadras, conseguir a alguien que venga. Yo soy veterano, tengo que orinar tres o cuatro veces a la noche, como todos los veteranos, y no me podría levantar a la noche en calzoncillos como hago ahora, porque me tendría que cuidar de la sirvienta".
Consultado sobre su libertad de principios en el ejercicio de la Presidencia, Mujica dijo que no abandona sus principios pero "en la tarea del gobernar, estás obligado permanentemente a cosas que no tienen que ver con los principios, sino con los intereses de la gente. Estás tironeado y esclavizado por todas partes".
"La sociedad no tiene nada de poético, la sociedad es demandante por todas partes. Siempre te está pidiendo más y exigiendo más. A veces con muchísima justicia, y otras no tanto. Y te lo tienes que bancar, y tienes que lidiar con eso. Por ejemplo, los señores anestesistas tienen el monopolio de hacer dormir a la gente en la operación, cobran una torta de guita infernal, y te arman lío porque quieren organizarse para seguir cobrando más. Y tú dices: Pero qué disparate, aunque precisas anestesistas. Entonces tienes que lidiar con ellos", expresó el presidente.
Continuando con esta temática, Mujica señaló: "He visto a Obama tres veces. Cada vez que lo veo tiene más canas. Está peor que yo. A ese presidente lo tienen en cana, un desastre. Se están vengando de que un negro llegara a presidente, no le dejan hacer nada".
Foto: AFP
Titulares por email