Crisis política
(Somalia/AFP) Monte Carlo - MDS
La moción obtuvo 153 votos a favor, 80 en contra, y dos abstenciones, informó el presidente del parlamento, Mohamed Osman Jawari.
El presidente somalí Hasan Sheikh Mohamud dispone de 30 días para nombrar a un nuevo jefe de gobierno.
A finales de octubre el presidente acusó a su primer ministro Abdiweli Sheikh Ahmed de tomar "decisiones escandalosas" por no haberle consultado antes de la remodelación del ejecutivo. Todo ello acompañado de rumores de compra de votos para la moción de censura.
El jefe de gobierno había sido nombrado en el cargo hace un año tras el cese de su predecesor, también en conflicto con el presidente, mediante otra moción de censura.
La comunidad internacional teme que la lucha de poder ponga en peligro los esfuerzos por restaurar la paz en el país, enfrentado a una insurrección de los islamistas.
El ejecutivo dirigido por el primer ministro cesado, quien contaba con el apoyo de la comunidad internacional, ha decepcionado a sus partidarios, que denuncian corrupción y luchas de poder.
Desde 2012 las autoridades no logran imponerse más allá de Mogadiscio y de sus alrededores a pesar de las derrotas infligidas por la fuerza militar de la Unión Africana a los islamistas en el centro y el sur del país.
En numerosas regiones, tras la huida de los islamistas shebab, los jefes de guerra intentan imponerse.
La ONU alerta además del peligro de una nueva hambruna.
Somalia carece de gobierno central efectivo desde la caída del régimen del presidente Siad Barre en 1991, derrocado por jefes de guerra. Desde entonces el país vive en un estado permanente de guerra civil, en manos de milicias, bandas criminales y grupos islamistas.
Foto: AFP
Titulares por email