Internacionales

06/Dic
/2014

Pakistán mató a jefe de Al Qaeda buscado por Estados Unidos

El ejército paquistaní afirmó este sábado haber matado al jefe de las operaciones exteriores de Al Qaida buscado por Estados Unidos por un proyecto de atentado contra el metro de Nueva York en 2009, en una operación cerca de la frontera afgana.

(Pakistán/AFP) Monte Carlo - MDS

Adnan al Shukrijuma, cuyo nombre figura en la lista estadounidense de los "terroristas más buscados", murió el sábado en una operación selectiva en Waziristán del Sur, bastión talibán, anunció el ejército paquistaní en una nota enviada a la AFP.

Considerado el jefe de las operaciones exteriores y una "estrella ascendente" de Al Qaida, Al Shukrijuma está acusado de un complot para hacer estallar bombas en el metro de Nueva York en septiembre de 2009, y habría considerado tomar también como blanco el Canal de Panamá, informaron fuentes estadounidenses. 

De origen saudita, Adnan al Shukrijuma, de 39 años, subió poco a poco los peldaños de la red fundada por el difunto Osama Bin Laden después de haber empezado lavando platos en un campo de entrenamiento de Al Qaida.

Llegó a Estados Unidos siendo niño y vivió en Brooklyn antes de instalarse con su familia en Florida (sudeste) en los años 1990, informaron investigadores estadounidenses durante una audiencia sobre el frustrado complot contra el metro de Nueva York.

Según fuentes estadounidenses, viajó a Afganistán antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y vivía en Pakistán, en la zona de Waziristán, epicentro del movimiento yihadista bombardeado a menudo por drones estadounidenses. 

Operación selectiva 

Después del fracaso de las negociaciones con los talibanes locales del TTP y bajo presión de Washington, el ejército paquistaní lanzó en junio una operación en Waziristán del Norte, zona semiautónoma utilizada desde hace años como refugio por los insurgentes talibanes y sus aliados de Al Qaida, incluidos extranjeros, sobre todo uzbekos y árabes.

Esta operación, en la que según el ejército murieron unos 1.500 combatientes, motivó la huida de insurgentes a Afganistán y a otras zonas tribales del noroeste de Pakistán. 

Adnan al Shukrijuma se refugió en la zona tribal aledaña de Waziristán del Sur.

"El dirigente de Al Qaida Adnan al Shukrijuma fue abatido a primeras horas de la mañana en un ataque en Sinwarsak, en Waziristán del Sur", anunció el ejército, precisando que era el encargado de "todas las operaciones exteriores de Al Qaida", principalmente contra blancos occidentales.

Sus guardias también perdieron la vida en este ataque que dejó un muerto y un herido en las filas del ejército paquistaní, informaron fuentes militares.

Según varios habitantes, las autoridades cerraron los puntos de entrada y bloquearon el acceso a la telefonía móvil en Waziristán del Sur poco antes del ataque.

Según un jefe tribal de una aldea aledaña, dos helicópteros y drones volaban a baja altitud, preludio de tiroteos que "duraron horas". 

El anuncio de su muerte coincide con una visita del secretario de Defensa estadounidense Chuck Hagel a Afganistán, antes de la retirada de las tropas de combate de la OTAN a final del mes.

Estados Unidos y Afganistán acusaron durante mucho tiempo a Pakistán de jugar "un doble juego" en la "guerra contra el terrorismo", afirmando oficialmente que combate a los rebeldes islamistas pero protegiendo a algunos de ellos, sobre todo a ciertos talibanes afganos.  

En mayo de 2011, el ataque de un comando estadounidense contra Bin Laden en Pakistán exacerbó las sospechas estadounidenses.

Pero la operación contra Adnan al Shukrijuma "significa un cambio de posición del ejército respecto a Al Qaida y a grupos sunitas armados", declaró a la AFP Imtiaz Gul, director del Centro de investigación sobre temas de seguridad (CSIS) en Islamabad. 

Un cambio que "podría" deberse, según él, al temor de ver a Afganistán sumirse de nuevo "en el caos" tras la retirada de la OTAN, lo que fomentaría una espiral yihadista en Pakistán. 

Foto: AFP

Titulares por email