Internacionales

10/Dic
/2014

Cotización del petróleo volvió a abrir a la baja tras suba el martes

Luego de haber alcanzado los precios más bajos en más de cinco años durante el martes, el valor del crudo volvió a subir y cerró la sesión en alza. Pero la tranquilidad les duró poco a los operadores, porque en esta jornada bajó nuevamente.

(AFP) Monte Carlo - MDS

Este miércoles, el petróleo europeo Brent (del mar del Norte) para entrega en enero abrió a la baja en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, al cotizar a 66,20 dólares, un 0,9% menos que al cierre de la jornada anterior. Y a las 10:50, horario GMT, se vendía a U$S 66,05.

Sin embargo, el hidrocarburo extraído del Viejo Continente igual recortaba sus pérdidas del martes y se mantenía por encima del mínimo histórico en más de cinco años (desde septiembre de 2009) de 65,29 dólares, que tocó en la jornada anterior.

Mientras tanto, los futuros del petróleo estadounidense (Western Texas Intermediate, WTI) también caían hasta quedar en 62,59 dólares por cada barril, por encima de la cifra histórica en más de cinco años (desde julio de 2009) de U$S 62,25, alcanzada el martes.

Los precios del petróleo han estado bajo presión en medio de un exceso de oferta, luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidiera, a finales de noviembre, no recortar la producción.

La creciente producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos ha afectado la capacidad de la OPEP de manejar los suministros, lo que debilitó fuertemente los precios en anticipo a un gran exceso en la oferta a inicios del próximo año.

El futuro

La oferta y la demanda determinarán los precios del petróleo en los próximos meses, dijo el martes un funcionario del sector en Emiratos Árabes, en la más reciente señal de que los productores de la OPEP en el golfo Pérsico están preparados para enfrentar los precios bajos tras negarse a reducir la producción en noviembre pasado.

Fuentes de la industria dijeron que Arabia Saudita, el mayor exportador de la OPEP, mantendría en enero las ventas de crudo en los volúmenes contratados para los compradores asiáticos, mientras que el jefe de la petrolera estatal de Kuwait había dicho el lunes que el crudo se mantendría en torno a los 65 dólares por barril durante meses.

La correduría noruega DNB Markets dijo que el exceso de suministros podría presionar al Brent hacia los 50 dólares en la primera mitad de 2015, luego de reducir su pronóstico anual promedio en U$S10, a U$S 70 por barril.

Los precios del Brent promediaron casi u$s110 entre 2011 y 2013 y superaron los u$s115 en junio. Las pérdidas se aceleraron a finales de noviembre luego de que la OPEP decidiera no reducir su meta de producción, pese a sus pronósticos de un superávit en el mercado y los llamados de miembros del grupo, como Irán y Venezuela, a reducir la producción.

Desde entonces, Arabia Saudita y el segundo productor de la OPEP, Irak, han reducido sus precios mensuales para Estados Unidos y Asia, en una decisión que, según algunos analistas, muestra que los miembros de la OPEP están compitiendo por participación de mercado.

Foto: AFP

Titulares por email