Internacionales

14/Dic
/2014

Poca afluencia en las elecciones legislativas anticipadas de Japón

Los japoneses votaban con parsimonia este domingo en unas elecciones legislativas anticipadas que el primer ministro Shinzo Abe quiere convertir en un referéndum favorable a su política económica, conocida como "Abenomics".

(Tokio/AFP) Monte Carlo/EL

La televisión difundirá los primeros sondeos sobre los resultados hacia las 20H00 locales (11H00 GMT), inmediatamente después del cierre de las oficinas de votación.

A las 16H00 locales (07H00 GMT), a cuatro horas del fin de la votación, la tasa de participación era de 29,11%, 5,7 puntos porcentuales por debajo de los comicios del 16 de diciembre de 2012, en los cuales ya se registró una participación históricamente baja.

Sin embargo, más de 13 millones de personas votaron anticipadamente, como lo permite la ley, lo que corresponde a 12,6% del padrón electoral, según cifras definitivas comunicadas el domingo por el gobierno.

Los 48.000 colegios electorales abrieron a las 07H00 locales (22H00 GMT del sábado).

Los casi 105 millones de japoneses convocados a las urnas en alcaldías, colegios y otros recintos, deberán elegir a 475 diputados, cinco menos que en la anterior legislatura. 

Un total de 295 escaños se asignan por un sistema uninominal, mientras que otros 180 son concedidos por una norma proporcional.

Los observadores auguraban una baja participación, ya que todo apunta a la victoria de Abe, y también debido a que se preveía mal tiempo en una parte del país. 

En un centro de votación del barrio de Shinagawa, en el centro de Tokio, el flujo de electores era bajo pero sostenido, mientras que en otros recintos la afluencia era más discontinua. 

"No tengo expectativas de los políticos", dijo en Tokio Kanji Takahashi, un empleado del mercado de pescado de 72 años, quien afirmó que, pese a que los representantes siempre dicen cosas buenas, "su vida no está mejorando". 

Miyuki Wada, dueña de un restaurante, consideró por su parte que, aunque no encuentra que los candidatos sean atractivos, "tenía que votar".  

Los medios locales reportaron que en el noroeste del archipiélago, las nevadas afectaron la apertura de los locales y la distribución de los materiales. 

 

- Parar o seguir-

 

El jefe del gobierno, que recorrió unos 14.000 kilómetros para hacer campaña estas dos últimas semanas, aseguró que, con la anticipación de las elecciones, quiso pedir la opinión de la población sobre su política "Abenomics", encargada en principio de enderezar la economía

Aunque, desde su puesta en marcha hace dos años, esta estrategia dio en un primer momento resultados positivos, como una caída del yen y un repunte de los precios, tras años de estancamiento, Japón cayó en recesión económica en el tercer trimestre de este año.

"La tasa de desempleo bajó, los salarios comenzaron a subir, ¿piensan que hay que parar, o que hay que seguir?", planteó el primer ministro en un discurso en el que defendió la Abenomics como "la única vía".  

Estos comicios no pillan bien parada a la oposición, que dividida, tendrá difícil hacer frente a la supremacía del Partido Liberal Democrático (PLD) de Abe. 

"La disolución y la convocatoria a elecciones anticipadas es camuflar un fracaso", dijo Banri Kaieda, jefe la principal organización opositora, el Partido Democrático de Japón, que constituye la segunda formación política del país, pero que según las encuestas lograría cerca del 10% de las preferencias. 

En tanto, el PLD rozaría el 40%, con lo que Abe podría controlar unos 300 escaños, que se sumarían a los votos de su aliado minoritario Nuevo Komeito, que supondría un control de dos tercios de la cámara baja. 

Así, Abe, que también controla el Senado podría reforzar su capacidad de maniobra para sacar adelante sus reformas. 

Sin embargo, la clave radica en saber si un nuevo gobierno de Abe podrá sacar adelante las reformas estructurales que prometió, unos cambios difíciles pero que el ejecutivo cree indispensables para impulsar una recuperación sostenible de la economía. 

 

FOTO: AFP

Titulares por email