A mirar de cerca
(Quito/AFP) Monte Carlo - MDS
"Listos a cooperar con la veeduría del cese al fuego planteada por las FARC. Iniciaremos consultas con el Consejo Sudamericano de Defensa", expresó el secretario de la Unasur (con sede en Quito), Ernesto Samper.
El expresidente colombiano añadió, a través de su cuenta en Twitter, que "la verificación debe incluir a las víctimas, la sociedad civil y los voceros políticos para que el cese pueda llegar a ser permanente".
"Hemos resuelto declarar un cese unilateral al fuego y a las hostilidades por tiempo indefinido, que debe transformase en armisticio", dijeron las FARC en un comunicado publicado en el blog de su delegación de paz en Cuba, sede de las negociaciones con el gobierno colombiano, el cual se niega a aceptar un cese el fuego temporal o definitivo.
Añadieron que "este cese de fuegos unilateral, que deseamos se prolongue en el tiempo, se daría por terminado solamente si se constata que nuestras estructuras guerrilleras han sido objeto de ataques por parte de la fuerza pública".
Asimismo, la guerrilla comunista señaló que aspira a contar con la veeduría de la Unasur, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para garantizar el "éxito" de la tregua.
El cese al fuego de las FARC "entrará en vigor a las 00:01 horas del 20 de diciembre (...) si para la fecha se cuenta con la disposición de verificación de al menos una de las organizaciones mencionadas".
Foto: AFP
Titulares por email