La garra charrúa
(Presidencia) Monte Carlo - MDS
El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, participó este miércoles de la conferencia de prensa que brindaron los cancilleres del Mercosur en la provincia de Entre Ríos, al término de la 47° Cumbre de Jefes de Estado del bloque regional.
Allí resaltó la dimensión política de los Estados asociados para abordar temas de esta región y hechos políticos acontecidos en otras regiones.
“Hemos expresado nuestra solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela y la condena a las sanciones aprobada por el Congreso de Estados Unidos”, indicó.
Agregó que también que los países del Mercosur han aumentado su participación en problemas globales.
Como ejemplos, mencionó “no solamente los refugiados sirios en Uruguay sino la recepción de presos de Guantánamo”, así como la decisión de Brasil y Argentina de otorgar visas solidarias a aquellos que son víctimas del conflicto en Siria, o Venezuela que brindó becas para estudiantes palestinos en su país.
"El bloque regional también ha mejorado su infraestructura y los trabajos del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) no se han detenido", manifestó.
Añadió que en la actualidad existe una mayor infraestructura común entre los países.
“Tenemos proyectos por delante que consideramos fundamentales a la hora de una mejor conectividad e integración física de nuestros países”, mencionó al respecto.
Almagro aseguró que "queda mucha agenda externa por construir" y destacó que el bloque cerró su oferta común para presentar a la Unión Europea en la negociación de un tratado de libre comercio.
“Nos queda abordar en otros mercados posibilidades comerciales para nuestro bloque”, agregó.
El canciller bregó por dinamizar los ámbitos regionales, en particular con la Alianza del Pacífico, pero también el Sistema de Integración Centroamericana y con la Comunidad Andina.
Finalmente, precisó que de los diez principales mercados de Uruguay cuatro son miembros de este grupo de naciones.
Foto: AFP
Titulares por email