Nacionales

19/Dic
/2014

Astori aseguró que la economía uruguaya seguirá creciendo en el próximo quinquenio

El actual vicepresidente y futuro ministro de Economía proyectó que en los próximos años el PBI per cápita alcanzará una cifra cercana a los U$S 20.000 anuales. Dijo que los avances económicos deberán servir para "construir un país más justo" y defendió los resultados de las políticas sociales.

Compromiso asumido

Compromiso asumido

(Presidencia) Monte Carlo - MDS

Danilo Astori participó este jueves de una presentación organizada por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) y dedicó su exposición a reflexionar sobre el Uruguay que se proyecta para los próximos cinco años, tanto en la esfera económica como social.

Advirtió que sus posiciones no se reducen a aspectos técnicos y subrayó en tal sentido: “Integro la sociedad uruguaya y tengo claro que la realidad cambia si se hace política”.

El vicepresidente aseguró que las prioridades para los próximos años estarán impregnadas de una actitud humanista, es decir, de sensibilidad con nuestros semejantes.

“Queremos que la prosperidad, que sin duda seguiremos teniendo, sirva para construir un país más justo”, subrayó.

Aseguró asimismo que las políticas sociales, más que expresar una actitud de compasión, son una condición necesaria para el desarrollo de la política económica.

“Las políticas sociales no son un peaje para resolver los pecados de la política económica”, aseveró.

Astori resaltó que en el mundo actual es muy importante brindar certezas y señaló que Uruguay las brinda en los últimos 10 años, situación que se mantendrá en el próximo Gobierno.

Al respecto, consideró que Uruguay seguirá creciendo en el próximo quinquenio y dará un salto relevante en materia de desarrollo, con un producto interno bruto (PIB) anual por habitante cercano a los 20.000 dólares.

Según estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas en 2014 el ingreso PIB per cápita de Uruguay alcanzará los 17.100 dólares.

El vicepresidente aseguró que el crecimiento de Uruguay será acompañado por una mejora en la distribución del ingreso.

Dijo que no se trata solo de cifras, sino que la sociedad uruguaya deberá estar más integrada y brindar mayores oportunidades a su gente.

Consideró como aspecto clave para avanzar en equidad la acumulación de mejoras en el mundo del trabajo, en el entendido que es una “escuela de convivencia”.

También sostuvo que el primer pilar para el desarrollo del país es la educación y la cultura de la ciudadanía, con una mirada crítica e innovadora.

Resaltó que Uruguay debe distinguirse en el mundo por su calidad, término que debe entenderse a su juicio en un sentido amplio, ya que incluye aspectos como la calidad de vida (seguridad, cuidado ambiental, entre otros) y de los bienes y servicios que el país genera.

En referencia al cuidado de la macroeconomía, el futuro ministro señaló que los equilibrios constituyen uno de los medios necesarios para alcanzar el progreso social y en tal sentido aseveró: “no conozco progreso en desorden”.

Foto: Presidencia

Titulares por email