Nacionales

22/Dic
/2014

Activistas denuncian “incongruencias” entre datos del Ministerio de Industria y de Aratirí

El Movimiento Uruguay Libre de Megaminería difundió este lunes la información que presentó el Gobierno sobre el emprendimiento, tras un fallo judicial desfavorable. Entienden que se confirma su visión de que el proyecto es “totalmente inconveniente en términos ambientales, sociales y económicos”.

(Montevideo/Monte Carlo) MDS

Tras conocer los datos, la organización ambiental declaró que “si bien el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) acató formalmente la decisión de la Justicia, esto no significó un acceso a nuevos elementos sobre el proyecto”. 

“La documentación presentada evidencia que fue solo después del primer fallo judicial a favor de nuestra demanda, el 10 de noviembre, que el MIEM cumplió con el procedimiento legal previsto para declarar confidencial una información”, agregan.

Entre los temas denunciados por los activistas sobre el proyecto minero, se mencionan las especificaciones sobre las reservas y el total de hierro a extraer, así como el destino y los procedimientos de separación de la hermatita y otros metales presentes en el subsuelo.

También denuncian los datos incongruentes sobre la utilización de los recursos hídricos y otros temas ambientales de importancia como el tratamiento del drenaje de las rocas que afecta los suelos y el plan de cierre de las minas.

Sobre este último punto, los activistas señalan que se “confirma nuestros mayores temores pues es un plan de abandono donde los cráteres de las minas quedarán abiertos para irse llenando con agua de dudosa calidad en un proceso que llevará décadas”.

“Uruguay Libre seguirá reclamando como un derecho ciudadano el mayor acceso posible y razonable a la información entregada al Estado sobre Aratirí y otros proyectos similares y espera de los organismos públicos el cumplimiento de la legislación vigente, sin tener que recurrir a la Justicia para que esto suceda”, concluye el Movimiento Uruguay Libre de Megaminería.

Foto: AFP

Titulares por email