Balanza nueva
(La Paz/XINHUA) Monte Carlo/EL
El mandatario señaló sin embargo que la economía boliviana ha obtenido resultados importantes, los cuales se reflejan en el crecimiento económico anual por encima de 5 por ciento, como uno de los mejores de la región.
El déficit fiscal bajo proyectado se debe a que se presentaron emergencias como las inundaciones en Beni, la organización del G77 más China y el pago de 300 millones de dólares a una empresa para consolidar la nacionalización de los hidrocarburos, indicó.
"Estos temas nos obligaron a gastar recursos que no estaban previstos", explicó Morales en conferencia de prensa en Palacio Quemado, sede del gobierno en La Paz.
El jefe de Estado no precisó cuál será el porcentaje del déficit fiscal que puede enfrentar el país, tampoco mencionó sus proyecciones para 2015.
Se trata del primer déficit fiscal en ocho años, ya que en 2006 el superávit registró 4,5 por ciento; en 2007, 1,7 por ciento; en 2008, 3,2 por ciento; en 2009, 0,1 por ciento; en 2010, 1,7 por ciento; en 2011, 0,8 por ciento; en 2012, 1,8 por ciento, y en 2013 se cerró con 0,7 por ciento.
La Asamblea Legislativa aprobó la pasada semana la Ley del Presupuesto General del Estado 2015, cuyo importe total agregado es de 300.555 millones de bolivianos (43.183 millones de dólares) y el consolidado llega a 221.181 millones de bolivianos (31.779 millones de dólares).
La norma prevé un crecimiento del 5,9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y señala además que la inflación llegará al 5 por ciento y el déficit proyectado del sector público no financiero será del 3,6 por ciento del PIB.
De acuerdo con el presupuesto, la inversión pública alcanzará 6.179 millones de dólares.
FOTO: AFP
Titulares por email