Las agrupaciones emitieron un mensaje con motivo de la finalizacion del año donde emitieron sus razones y conceptos.
Ya con nuevo gobierno electo, y a días de comenzar el nuevo año, los grupos pro-vida del Uruguay queremos recalcar que nuestra meta colectiva prioritaria sigue siendo la derogación de la ley de aborto y la aprobación de una verdadera ley de ayuda y protección social de la maternidad, ambas cuestiones necesarias e inexorablemente unidas entre sí.
Si viviésemos en un país donde la esclavitud fuese legal y se supiese que el parlamento electo fuese mayoritariamente favorable a la esclavitud, ¿dejaríamos acaso de exigir la derogación inmediata de una ley tan atroz? ¿Dejaríamos de defender los derechos humanos solo porque no haya ambiente político? ¿Diríamos acaso: "como la esclavitud es un hecho, concentremos los esfuerzos en tratar que los esclavos no la pasen tan mal"?
Del mismo modo, y sin perjuicio de que seguiremos trabajando -como siempre lo hemos hecho- en minimizar los daños secundarios asociados al aborto (que son muchos), nuestro deber ciudadano nos obliga a exigir, cada día que pase con mayor ahínco, la derogación inmediata de una norma que deja en abandono a las madres en situación de vulnerabilidad y que permite que en Uruguay matar sea legal.
Lo justo se defiende porque es justo, no porque sea probable o fácil de conseguir. Confiamos que llegado el momento nuestros legisladores y gobernantes sabrán defender la vida. Porque la paz de un país se construye desde la raíz, y no hay futuro para un país enfrentado a sus madres y a sus niños -sean nacidos o estén aún por nacer-.
En tiempos de balances y proyecciones, deseamos que el 2015 nos encuentre en un país democrático y sin exclusiones, donde la vida de todos los seres humanos se respete y valga por igual. Pero sobre todo, que en 2015 todos los uruguayos sintamos que defender la vida y la maternidad es una causa por la que vale la pena jugársela por entero, para siempre y sin descanso, porque donde hay vida, hay futuro y hay esperanza.