Nacionales

29/May
/2015

Partido Colorado: "Es una infamia" asimilar la dictadura con período de Pacheco Areco

El Comité Ejecutivo Nacional colorado emitió una declaración donde cuestiona que el Grupo por Verdad y Justicia investigue los crímenes previos al golpe de Estado de 1973. Sostienen que el Gobierno de Pachecho Areco fue "legítimamente constituido" y "enfrentó el ataque" de la guerilla.

Aclaración histórica

Aclaración histórica

(Montevideo/Monte Carlo) MDS

Días atrás, el presidente Tabaré Vázquez ordenó por decreto que el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia indague en los crímenes de lesa humanidad cometidos desde que Jorge Pacheco Areco implantó las medidas prontas de seguridad en 1968.

"El gobierno del Partido Colorado en el período 1967-1972 fue un gobierno legítimamente constituido, que enfrentó el ataque de la violencia política dentro del marco constitucional. En ese lapso el Parlamento y el Poder Judicial siguieron cumpliendo sus respectivas funciones", señala la declaración del CEN colorado.

Remarcan que "incluso fue durante ese período, más precisamente en 1971, que se fundó el Frente Amplio, que participó de las elecciones generales llevadas a cabo en noviembre de ese año".

"La violencia del ataque guerrillero, surgido en 1963, no pudo impedir el funcionamiento de las instituciones", agregan.

El Partido Colorado sostiene que "pretender asimilar el gobierno constitucional del período 1967-1972 a la dictadura surgida a partir de 1973, es una infamia que desmerece los propósitos invocados por los firmantes del decreto".

En los siguientes puntos de la declaración, se subraya que el pueblo uruguayo

"Convocada expresamente a laudar el pleito, la ciudadanía lo hizo confirmando, por amplia mayoría, la Ley de Caducidad. Y veinte años después, en la misma elección nacional en la que el tupamaro José Mujica fue elegido presidente de la República, la ciudadanía rechazó la propuesta anulación de la Ley de Caducidad. Es evidente que el pueblo quiso superar el pasado y mirar al porvenir", expresan.

"El Partido Colorado ratifica hoy su voluntad de mirar al futuro sin falsear la historia. Exige además que se respete la voluntad del pueblo soberano, libremente expresada en las urnas", manifiestan el CEN.

"La búsqueda de la verdad debe proseguir mientras haya desaparecidos, por respeto a su memoria y por solidaridad con quienes los lloran, pero no para azuzar una persecución penal que el pueblo ha rechazado, ni para seguir lucrando políticamente con la división entre los uruguayos", concluye la declaración.

Foto: Monte Carlo

Titulares por email