Inicia el sueño copero
(AFP) Monte Carlo - MDS
El chileno Universidad Católica y el uruguayo Danubio se enfrentarán el martes en Santiago en el partido de ida de la primera fase de la Copa Sudamericana-2015, con la premisa de ganar por primera vez este torneo.
Ambos equipos, tradicionales animadores de los campeonatos de sus países, nunca han logrado llegar a una final de Copa Sudamericana. Universidad Católica ha jugado en ocho oportunidades este campeonato, mientras que Danubio en siete ocasiones.
Mientras Chile tiene un campeón (Universidad de Chile en el 2011), Uruguay nunca ha logrado llevarse el trofeo de la Copa Sudamericana.
Católica, que lo más lejos que ha llegado en esta torneo es a dos semifinales (2005-2012), clasificó tras ganar una liguilla de cuatro equipos después de concluir el Torneo Clausura 2014-2015 chileno en el semestre pasado.
A la cabeza del técnico Mario Salas, el equipo se reforzó con el defensa central argentino Germán Lanaro, exAudax Italiano, el volante Marco Medel, ex Santiago Wanderers, y el joven delantero Christian Bravo, procedente del Granada de España.
Tras dos fechas disputadas en el actual Torneo Apertura-2015 chileno, ‘los cruzados’ han disputado sólo un encuentro, mientras que el segundo, en el que debían enfrentar este fin de semana ante Unión La Calera en Santiago, fue suspendido por un temporal que afectó el centro y norte de Chile.
Por su parte Danubio, que arribaba este lunes a Chile, llega al partido falto de fútbol ya que el Torneo Apertura-2015 de Uruguay recién comienza el próximo sábado.
El cuadro ‘charrúa’ pretende sacarse ante Universidad Católica la mala racha de no haber podido pasar nunca de la primera fase de este torneo en las siete ocasiones que lo han disputado.
Su técnico, Jorge Castelli, realizó una exigente pretemporada con el equipo, del cual destaca el delantero Juan Manuel Olivera, quien jugó en Universidad de Chile, por lo que conoce muy bien a Universidad Católica, su acérrimo rival en el torneo chileno.
El partido se disputará en el estadio San Carlos de Apoquindo de Santiago desde las 19:00, bajo el arbitraje del boliviano Raúl Orosco, asistido en las bandas por sus compatriotas Javier Bustillos y José Antelo.
El partido de vuelta se disputará el 19 de agosto en Montevideo. Quien triunfe en esta llave se medirá en segunda fase con el ganador entre el chileno Santiago Wanderers y el paraguayo Libertad.
Duelo con sabor a revancha para los bolivianos
El boliviano Oriente Petrolero recibe el martes en su patio de Santa Cruz (este) al uruguayo Nacional que llega cargado de un pasado glorioso, por el partido de ida de la primera fase de la Copa Sudamericana, un encuentro que tiene sabor a revancha.
Ambos equipos se enfrentaron por la primera fase de la pasada CopaLibertadores, que se saldó a favor del plantel charrúa, por lo que el presente certamen en la Sudamericana es para los bolivianos una oportunidad para revertir la mala imagen.
"Esperamos estar presentes (en el partido) y dar más, porque sabemos que necesitamos ganar", afirmó el volante brasileño de Petrolero, Thiago dos Santos que formaría parte del esquema del técnico argentino, Roberto Pompei, que retornó a la conducción del equipo.
En el plantel boliviano, que tampoco ha marchado con buen pie en los torneos domésticos, confía que su defensa pueda mantenerse sólida y ordenada, su talón de Aquiles, de la mano de su capitán y seleccionado boliviano, el veterano Ronald Raldes.
"Nosotros tenemos que jugar ese partido con mayor intensidad, quizás con mayor concentración, porque es un partido de copa y siempre esta clase de partidos son más difíciles", afirmó Raldes, el corajudo defensa central.
La duda para el técnico Pompei es el arco, pues el titular, el argentino Marcos Argüello está en fase de recuperarse de una lesión, pero que de no hacerlo, entonces iría bajo los tres palos el boliviano Guillermo Viscarra.
Nacional de Uruguay, con mucho más carteles que el boliviano, está entre los equipos que mejores expectativas tienen en el presente certamen de llegar a las primeras posiciones, aunque nunca ganó una Sudamericana. Pero en sus laureles figura tres títulos en la Libertadores (1971, 1980 y 1988).
Entre sus principales figuras está su delantero Iván Alonso. El veterano y experimentado Sebastián Abreu no formará parte de la partida.
Los uruguayos, dirigidos por su técnico y exportero Gustavo Munúa, ya están en Santa Cruz, a unos 400 metros sobre el nivel del mar, entrenándose en la cancha de un club local.
El partido de vuelta está fijado para el 20 de este mes en Montevideo.
El encuentro en Santa Cruz está pautado para las 21:00 horas del martes, en el estadio Tahuichi Aguilera y será dirigido por el argentino Patricio Loustau, acompañado por sus compatriotas Ariel Scime y Lucas Germanotta, como jueces de línea.
Foto: Twitter Nacional
Titulares por email