En proceso
(Paysandú/El Telégrafo) Monte Carlo - MDS
Fandiño participó en la sesión de la mesa de la Federación de la Industria Láctea que sesionó en Paysandú e informó allí que desde hace un mes se encuentran involucrados en un proyecto de autogestión.
“Nos dijeron que las herramientas para los trabajadores como el Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop) y el Fondes están para usarse” al tiempo que manifestaron su disposición “a invertir y más allá de que la lechería no es un negocio viable por una situación coyuntural, confirmaron que estudiarán los proyectos”, dijo a el diario El Telégrafo.
A pesar del cierre de la empresa de capitales peruanos perteneciente al grupo Gloria en febrero pasado, al menos un centenar de trabajadores permanecen con una olla popular y reclaman una respuesta del conglomerado multinacional “para saber qué van a hacer con la fábrica”.
Explicó que el Gobierno ha citado al grupo empresarial el mes pasado y en lo que va de este mes y no se han presentado.
“Nos parece positiva la oportunidad de recorrer otro camino porque está muy lejana la probabilidad de que el grupo Gloria dilucide el futuro de la fábrica, mientras apuesta al desgaste de los trabajadores”, destacó.
Fandiño reconoció que la iniciativa “vendría por el lado de otras industrias de pequeño o mediano porte que se encuentran abandonadas en la zona con posibilidad de recibir leche o incluso la eventualidad de agrupar productores en torno a un proyecto de autogestión”.
De acuerdo al dirigente, esta propuesta “unirá a los trabajadores de la industria y los productorespara comenzar a construir una salida común”.
El dirigente analizó que “la introducción de las multinacionales, que han prostituido el mercado y sus precios, provocaron un agravamiento de esas diferencias que presentan peligros en la totalidad de la cadena. Avizoramos que dentro de un mes tendremos entre 500.000 y 600.000 litros de leche a la deriva, ante el cierre de Schreiber Foods y Ecolat. Eso significa que no hay posibilidad de colocación en otros lugares y la producción de los tambos se duplicará, por lo tanto existe el riesgo de tener que tirar leche”.
En las reuniones con el Instituto Nacional de la Leche (Inale) e Inacoop “quedó claro que están dispuestos a recorrer ese camino, si bien resta información” que se proporcionará en los próximos días, señaló.
“Para nosotros el cuello de botella se encuentra en la salida del producto, pero las asociaciones ven con buenos ojos la necesidad de arribar a acuerdos y la semana próxima comenzaremos a reunirnos con los productores”, informó.
No obstante reconoció que la apertura a un nuevo proyecto se enmarca en las posibilidades de abastecer el mercado de Cuba, a raíz de las reuniones entre los presidentes Tabaré Vázquez y Raúl Castro.
Fandiño adelantó que “el 19 de agosto la empresa resolvió la oblación y consignación de nuestros créditos laborales”, por lo tanto serán citados por un juez que informará sobre la oportunidad de cobrar los despidos, “que una mayoría no aceptará porque queremos mantener la vinculación con la empresa y automáticamente se destinará a una cuenta bancaria".
"Esto es un golpe muy duro, a pesar de esta posibilidad de reconversión”, concluyó.
Foto: Portal Lechero
Titulares por email