Nacionales

18/Ago
/2015

Empresarios uruguayos realizan visita comercial a Perú en busca de negocios

El Instituto Uruguay XXI, la Cámara de Industrias del Uruguay y la Cámara de Comercio de Lima organizaron, con el apoyo de la embajada uruguaya, una visita comercial de 19 empresas nacionales a Lima con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de negocios.

MDS

De acuerdo a la información difundida por el Instituto Uruguay XXI, el objetivo de la expedición es generar nuevas oportunidades de negocios y profundizar vínculos ya existentes con el mercado peruano.

Desde el lunes 17 y hasta el 19 de agosto, representenes de 19 empresas uruguayas industriales y de servicios están participando de la visita comercial a Lima.

Como parte de la estrategia de Uruguay XXI para que más empresas se sumen al proceso exportador y diversifiquen sus mercados, el instituto organiza visitas comerciales, entre otras actividades, en las que los empresarios acceden a agendas de reuniones personalizadas en base a sus perfiles e intereses.

Las empresas nacionales que participan en esta ocasión pertenecen a los sectores de: servicios de ingeniería (ING Martin Turcatti, Ingnova), industria química (Grupo Benzo), alimentos (Frontera Comercial, Maia Quesos, Berruti & Argenti), vinos (Bodega Marichal), pisos modulares (Plamet), zapatos de alta gama de hombre (Bisignano), tejidos de punto industrial (Humatex).

También intervienen: la industria farmacéutica (Apiter), cerveza artesanal (Volcánica), cosméticos naturales (Bonmel), publicidad online (Infocasas), materiales eléctricos (MGI S.A), servicios jurídicos y contables (Hughes), suplementos para mascotas (Despro S.A.), diseño y desarrollo logístico (CLC) y tecnología educativa (Edu Editorial).

Uruguay XXI informó que las exportaciones uruguayas a Perú alcanzaron 59 millones de dólares en el primer semestre de 2015, lo que implicó un crecimiento del 7,2 % respecto a igual periodo del año anterior.

El principal producto exportado fue el arroz, seguido en orden de importancia por remolques, carne bovina congelada, subproductos cárnicos y caucho sin vulcanizar.

Actualmente, el 80 % de los bienes que importa Perú desde Uruguay ingresa sin arancel, gracias al acuerdo de complementación económica N° 58 entre Perú y el Mercosur, que presenta grandes ventajas para ingresar al mercado peruano.

A partir de una metodología basada en el Índice de Complementariedad Comercial, el Instituto Uruguay XXI detectó oportunidades de negocios en diferentes sectores, entre los que se destacan las sustancias y productos químicos (fungicidas, medicamentos e insecticidas) y productos de caucho y plástico.

Además, se encontraron oportunidades en otros productos, como quesos, leche, jugos de cítricos, papel y madera contrachapada.

Foto: Monte Carlo

Titulares por email