Según el observatorio, que depende del Ministerio del Interior, el incremento que se justifica en el crecimiento que se origina a partir de los ajustes de cuenta y conflictos entre delincuentes, que trepa la cifra al 43% de los 154 homicidios ocurridos en los primeros seis meses del año.
El nivel de aclaración de los mismos abandonó hace tiempo los guarismos superiores al 70% para instalarse en un 54%, el cual no obstante su descenso, está por encima de la media mundial y muy por encima de la media latinoamericana, casi el doble.
En lo que refiere a las rapiñas -el delito que más preocupa a la población y a las autoridades- estas manifiestan un comportamiento de cierta estabilidad con igual período de 2014, con un 1,8% de crecimiento.
Este leve incremento permite esbozar un presagio de estabilidad o meseta en la comisión de este tipo de delito donde la violencia de su producción es lo que mayor impacto provoca en la población.
Los hurtos mantienen el mismo comportamiento que guarismos anteriores con una caída del 0,4% en cifras globales. El informe anexa un estudio sobre las personas procesadas, que permite conocer el perfil de los autores de los delitos estudiados que hacen parte del estudio.
Si se miran las cifras por departamento el que lidera la tabla es Montevideo con 93, seguido por Canelones con 14. Un 62% los cometió gente sin atecedentes y un 36% gente con antecedentes. Las rapiñas consumadas fueron 10.534.
Fuente: Ministerio del Interior
MP
Titulares por email