Recalculando
En la sede del PIT-CNT se encuentran reunidos los principales dirigentes de la central sindical, que intervienen en el conflicto que enfrenta al Gobierno con los gremios de la enseñanza.
La pasada noche el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, hizo llegar una propuesta para levantar de forma simultánea el decreto de esencialidad en la educación y las medidas sindicales, para inicar un ámbito de negociación.
Esta iniciativa será analizada por la Mesa Representativa del PIT-CNT, que previamente mantuvo contactos con la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza.
El presidente de la central sindical, Fernando Pereira, explicó que se tomará una decisión sobre la propuesta del Gobierno por mayoría simple, pero aclaró que "vamos a buscar consensos".
Señaló que "se pondrá a consideración" de los dirigentes gremiales la suspensión del paro parcial que convocó el PIT-CNT en rechazo al decreto de esencialidad.
"Algún acto de respuesta a la esencialidad probablemente haya", dijo.
También remarcó que más allá que se acepte el convenio salarial ofrecido por el Gobierno, que llevaría el salario mínimo de ingreso al ámbito educativo a $ 21.000 al final del quinquenio, se trata de "salarios muy bajos".
"Vamos a mantener de cualquier forma el diálogo porque hemos aprendido que al mismo tiempo que se hace un conflicto hay que construir los puentes para una salida negociada", sentenció Pereira.
Por otra parte, el sindicato de profesores de Montevideo (ADES) se encuentra reunido en el Palacio Sudamérica en una asamblea donde se analizan las consecuencias jurídicas de no acatar la esencialidad y continuar con la huelga.
Según informaron al Facebook de Radio Monte Carlo, en Canelones los alumnos ocuparon el Instituto de Formación Docentes y el Liceo Nº 1.
Foto: Monte Carlo
MDS
Titulares por email