Nacionales

27/Ago
/2015

ANII destinó un millón de dólares para nuevo centro tecnológico

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) dispuso un millón de dólares en un plazo de tres años para financiar el primer Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación, en sociedad con el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) que aporta 120.000 dólares.

El Centro de Tecnologías de la Información y la Comunicación empezó con once socios y actualmente cuenta con catorce.

Su estructura se compone de siete empresas, cuatro universidades, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el LATU y la Agencia para el Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic).

El centro se concretó con el objetivo de aumentar la capacidad de innovación y mejorar la competitividad nacional.

Su puesta en funcionamiento recibió colaboración con diversos actores internacionales, en particular europeos y norteamericanos.

Según informó a Presidencia el director ejecutivo, Daniel Kofman, "el centro trabaja con dos tipos de proyectos, los denominados horizontales y los verticales. Los primeros son los que tiende a crear esta institución".

"Los proyectos verticales son los que tienden a crear valor empresarial. El centro agrega financiación para estos proyectos, que inicialmente están parcialmente financiados por el presupuesto basal del centro", explicó.

El presupuesto es financiado con un millón de dólares que comprometió la ANII, 120.000 dólares que provienen del LATU, a lo largo de tres años, más la financiación de las siete empresas que también aportan a esa financiación basal.

Kofman subrayó que “las oportunidades en las tecnológico de la información y la comunicación (TIC), en los sectores verticales son gigantescas e impactan en todos los sectores productivos y en la vida de los ciudadanos”.

Añadió que el objetivo principal es “acelerar los procesos de innovación en todo lo que tiene que ver con lo que las TIC; aportar a los sectores verticales”.

El director explicó que históricamente las tecnologías de la información y la comunicación eran "tecnologías soporte, ayudaban, por ejemplo, a que los procesos de las empresas fueran más eficaces. En los últimos diez años se han transformado en el principal vector de la innovación en sectores verticales, en salud, en el agro, energía y transporte".

Foto: Monte Carlo

MDS

Titulares por email