Nacionales

27/Ago
/2015

Diputado blanco denuncia que MSP realizó excepciones en pago de tratamientos médicos

Tras la controversia iniciada por la decisión del Fondo Nacional de Recursos de negar el pago de un tratamiento al joven Agustín Cal de 11 años, el diputado del Partido Nacional, Martín Lema, cuestionó la medida y recordó que hubo excepciones para el hijo de un senador del Frente Amplio.

Pedido de igualdad

Pedido de igualdad

Lema dijo a FM Gente que resulta increíble que en otro país le dan la medicación que en el propio le niegan y rechazó que el MSP no acredite las pericias nacionales e internacionales que indican que el pequeño tuvo una evolución con el tratamiento indicado en EE.UU con el medicamento que necesita y que existe en Uruguay.

También denunció que el MSP realizó excepciones para el hijo de un ex senador del Frente Amplio, con lo cual no rige el principio de igualdad y menos de sensibilidad para con un niño de 11 años.

Lema dijo que esto fue reconocido por el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, que ya dijo en el Parlamento que hubo algunas otras excepciones basado en evidencias científicas, tal como es el caso de Agustín.

Dijo que es un niño de 11 años que junto con su familia luchó contra todo, y que no se le otorgue el medicamento es “insólito”, agregó.

Sostuvo que se miró para el costado y se actuó con indiferencia. El legislador no quiso entrar en detalles de las excepciones al hijo de un ex senador, por respeto al paciente, pero dijo que todos deben tener las mismas oportunidades.

Ese caso, según publicó Búsqueda hace varios meses, a pesar de tener un fallo adverso, el MSP hizo la excepción igual.

El caso de Agustín tiene a favor que hay una sentencia en primera instancia para que el Fondo Nacional de Recursos le otorgue el medicamento que le están suministrando en los Estados Unidos, que está en el país pero se niega a conceder porque es para cáncer de mama y el niño tiene tumores cerebrales.

Dijo que el destinatario no tiene nada que ver, sino que el problema radica en que el MSP actúa de manera distinta ante situaciones iguales, lo cual termina siendo una injusticia.

Lema señaló que más allá del tema jurídico de fondo, hay un tema humanitario que no se está contemplando por parte del MSP y dijo que se actúa con frialdad.

El diputado nacionalista manfiestó que presentó una derogación de la ordenanza firmada por la ex ministra, Susana Muñiz a dos días de dejar el cargo, donde excluye medicamentos oncológicos que podría comprar el FNR. La calificó de inoportuna e inconveniente, ya que termina materializando la injusticia. 

Dijo que impulsa varias propuesta alternativas y le está dando un plazo al MSP, pero alertó que si no se deroga la ordenanza y no aplica políticas con justicia e igualdad, iniciará una campaña de recolección de firmas.

“Acá el MSP va a tener que hacer lo que tiene que hacer” a la hora de entregar medicamentos oncológicos, dijo el diputado. Lema sostuvo que quieren la incorporación de medicación que tenga el aval de la cátedra de la Universidad de la República, así como aval de laboratorios y médicos de grados 5.

Lema sostuvo que es necesario restar burocracia porque hace tres años que no se actualiza el formulario que el paciente presenta ante el FNR, a solicitud de su médico, para que compren dicho medicamento.

Expresó que la ciencia avanza a pasos acelerados y no se puede estar con tanta lentitud y menos excluyendo la compra de determinados medicamentos como la ordenanza de febrero de 2015.

El legislador presentó varias alternativas para su derogación y pidió que el ministro Jorge Basso dé la cara.

Foto: Monte Carlo

Fuente: FM Gente

MDS

Titulares por email