Columna de mascotas
La educación y la socializacion de tu mascota deben de comenzar lo antes posible, desde los primeros días de vida.
De todas maneras nunca es tarde “pero” cuanto antes mejor, es muy importante y necesario crear una convivencia agradable entre todos los integrantes de la familia.
Es recomendable es que tanto los perros como los gatos esten con sus madres un mínimo de seis u ocho semanas; porque en este periodo van a aprender pautas de comportamiento tanto con su madre, sus hermanitos (si los tienen) y con los humanos.
Desde la veterinaria LA HACIENDA, explican que lo mas aconsejable es que nuestra mascota se acostumbre desde una edad muy temprana o desde que lo adquiero a convivir con otros animales tanto si tengo mas mascotas en casa o que tengan contacto con otros, como por ejemplo de algún vecino o amigo, lo que tenemos que tener presente es que nuestro cachorro debemos de cuidarlo y protegerlo pero no es un cristal, a esto me refiero que si tenemos otras mascotas en casa o lo dejamos jugar con otros de sus pares estén vacunados y desparasitados o que no tengan alguna enfermedad contagiosa, teniendo esos cuidados debemos dejarlos ser felices.
La buena convivencia también debe de serlo con los integrantes de la familia, enseñarlo a no ser celosos, a no ser dominantes y a respetar a todos los integrantes inclusive si hay niños en la casa y por supuesto no menos importante enseñar a los niños a que es un animal a cuidarlo, protegerlo, darle mucho amor y ser responsables de su mascota.
En el caso de que yo tenga ya otra mascota no debemos de separarlos (a no ser que sea necesario) porque podría llevar a nuestra mascota anterior a deprimirse, a ponerse muy celoso y sentirse muy discriminado.
No debemos olvidar que nuestra mascota debe de acostumbrarse a los diferente estímulos, o a lo que van a ser expuestos en su vida como ser truenos, relámpagos, petardos, el sonido de los ómnibus, aprender a andar en auto sin ponerse nerviosos y marearse; cuidarlos y protegerlos para que en un futuro no tengan miedos.
Debemos de enseñarles normas básicas de educación como sentarse, caminar a nuestro lado con la correa, respetar reglas de la casa. Es muy importante comprarles juguetes especifico para ellos ya que evitamos en caso de aburrimiento a que no rompan muebles, zapatos ropa, etc; les recuerdo que esto no es de la noche para la mañana tenemos que tener paciencia en este periodo de adaptación y aprendizaje, es necesario repetir varias veces los ejercicios que queremos que aprendan , la comunicación debe de ser con palabras cortas y con un tono adecuado y premiarlos cuando lo hagan bien.
Los comportamientos no deseables se deben de ir corrigiendo día a día y en el momento en el que se produce porque luego de unos veinte minutos ya no saben porque se los esta rezongando.
Recuerde que en el caso de que halla problemas en ciertos aprendizajes que vea que usted no puede solucionarlo es recomendable acudir a un profesional.
La veterinaria LA HACIENDA está en Luis A. de Herrera 1557 BIS, esquina Líber Arce | Telefax: 262 262 19 | info@veterinarialahacienda.com.uy
Cecilia Faccio
Titulares por email