Capital diversa
Aparte de Martínez, participaron del lanzamiento el presidente de la Junta Departamental, Martín Nessi; la directora del Departamento de Desarrollo Social, Fabiana Goyeneche; el director de la División de Información y Comunicación, Santiago Brum; la coordinadora ejecutiva de la Secretaría de la Mujer, Patricia González, y Collete Richard, representante de la Unión Trans del Uruguay.
Según difundió la IM en su web, durante el evento Patricia González recordó que "hoy estos temas de la diversidad están arriba de la mesa porque hubo un montón de gente que antes de nosotros los trabajó, que los puso en todos lados".
"Reafirmamos que seguiremos trabajando en ese sentido y para eso los vamos a invitar a participar, así como invitamos a los referentes y a las organizaciones, y a todos, a participar el sábado a las 9 de la mañana a pintar con los colores de la diversidad las letras de Montevideo en Kibón", afirmó.
Por su parte, Fabiana Goyeneche celebró la campaña "porque es muy emocionante ver esta sala llena de gente, mucha gente conocida de la que hemos aprendido muchísimo en la construcción de sociedad, de ciudadanía y de diversidad.
"La campaña que hoy presentamos dice mucho de lo que queremos hacer, primero, porque Montevideo reconoce la diversidad, no la otorga, no da un derecho, no es un regalo ni una retribución que estamos haciendo sino que es un derecho humano inherente a las personas a ser quienes somos, a identificarnos como lo sentimos y a que nos reconozcan disfrutando de esa individualidad que nos hace, a todos, personas especiales que tenemos el derecho y la libertad de ser", sostuvo.
Goyeneche reafirmó el compromiso del Gobierno departamental en trabajar mano a mano con las organizaciones de la sociedad civil porque "apostamos a una política transversal en todas las políticas públicas, a conservar y defender los derechos ya alcanzados y a dar un paso más, porque solo avanzando podemos tener cada vez más diversidad", concluyó.
Por su parte, Collete Richard remarcó la importancia de sumar al Mes de la Diversidad, el tema de la identidad de género y agregó que "el hecho que el mes de la diversidad los haga la Intendencia de Montevideo, queda como ejemplo para todo el resto del país. Ojalá lleguemos a que todas las intendencias tengan su mes de la diversidad".
Nessi saludó a los militantes sociales de los diversos colectivos y destacó el uso del lenguaje inclusivo y la importancia del debate y de no olvidar los problemas que aun persisten porque "esto avanza en la medida que el pueblo avanza".
"Podremos desde el gobierno tomar iniciativas, pero si la sociedad no las toma como tales, dificilmente podremos seguir avanzando. Setiembre es un mes de festejos pero que no nos anulen las luchas que estos colectivos dan día a día", enfatizó.
Por último, el intendente de Montevideo informó que "en el Gobierno departamental se está estudiando el diseño de una nueva institucionalidad para atender especificamente a la diversidad".
Agregó que una línea de trabajo tiene que ver con el uso del espacio público, "por eso se va a restaurar el Callejón de Policía Vieja, dentro del plan de renovación del Centro y la Ciudad Vieja, para que no sea una espacio degradado sino que invite a ser utilizado como un elemento simbólico de la diversidad".
Martínez recordó que "hoy vivimos esto porque existió la lucha de mucha gente, desde diversos puntos de vista, así como desde el pensamiento, que han soñado un mundo diferente, un mundo fraterno y solidario basado en valores, y por eso se han logrado, por ejemplo, cambios legislativos o instalar una agenda de derechos".
Por último, el intendente de Montevideo destacó al importancia de la alegría en la construcción de una sociedad mejor "porque a los restauradores no hay nada que les embrome más, que la alegría del pueblo," y concluyó citando una frase de Julius Fucik, revolucionario checoeslovaco fusilado por los nazis, que en el libro escrito en sus últimos días en la cárcel, titulado "Reportaje al pie del patíbulo", escribió: "He vivido por la alegría. Por la alegría he ido al combate y por la alegría muero, que la tristeza no sea unida nunca a mi nombre".
Foto: Prensa IM
MDS
Titulares por email