Nacionales

08/Sep
/2015

Miranda: Refugiados sirios "pueden dejar el país, son personas absolutamente libres"

El secretario de Derechos Humanos de Presidencia manifestó que la salida del país de las familias sirias depende "de la voluntad de terceros países de recibirlos". Señaló que "no hubo falsas promesas", sino que los refugiados probablemente "hayan generado expectativas distintas a la realidad".

Javier Miranda dialogó con Radio Monte Carlo sobre la situación de las familias de refugiados sirios y se refirió a la protesta que vienen llevando adelante frente a Torre Ejecutiva, con el objetivo que se les permita salir de Uruguay.

"La voluntad de alguna de las familias sirias, no de todas, es dejar Uruguay y radicarse en otro lugar. Eso no depende de Uruguay ni de ACNUR, sino de la voluntad de terceros países de recibirlos", indicó.

Manifestó que "son personas refugiadas en Uruguay en el marco de un programa que desarrola el Estado y pueden manifestar su desacuerdo y su voluntad de dejar el país".

Consultado sobre si las familias sirias pueden abandonar Uruguay, Mirando señaló que "ellos tienen documentos de viaje y pueden dejar el país cuando quieran, son personas absolutamente libres, pero debe haber voluntad de algún tercer país de recibirlos".

Los refugiados reclaman que el Gobierno uruguayo incumplió ciertas promesas, por ejemplo en relación a la obtención de una vivienda para toda la vida.

"Nunca se dijo que la vivienda era para toda la vida, se mantuvo el programa de viviendas que el Gobierno puede ofrecer. Todos tienen la situación resuelta, algunos a largo plazo y otros no, el mismo proceso que todos los habitantes de la República", explicó Miranda.

También negó que haya promesas incumplidas: "Entiendo que se hayan generado expectativas distintas a la realidad, es un proceso humano natural, pero no ha habido falsas promesas".

Foto: Monte Carlo

MDS

Titulares por email