Internacionales

19/Sep
/2015

Uruguay lidera ranking sobre inclusión social en América hecho por ONG estadounidense

Con una suma de 80,2 puntos sobre 100 posibles, Uruguay fue catalogado como el país socialmente más inclusivo de América, según el Índice de Inclusión Social 2015 que publica la revista Americas Quarterly, perteneciente a la Sociedad y el Consejo de las Américas (AS/COA).

La ONG estadounidense AS/COA estableció un ranking a partir de distintos indicadores, como pobreza, empleo, derechos políticos, igualdad de género y respeto a la diversidad étnica.

En el segundo puesto está Estados Unidos (73,1), tercero se encuentra Argentina (71,9), luego vienen Costa Rica (68,8), Chile (68), Brasil (63,2), Ecuador (60,5), Bolivia (58,5), Colombia (51,4), Perú (46,6), Paraguay (44,7), El Salvador (42,3), México (40,3), Nicaragua (31,2), Honduras (28,9) y Guatemala (25,7).

"La idea del Índice es que se evalúan los países no apenas con base en lo que dicen los indicadores económicos, sino que es una mirada multidimensional que combina cifras objetivas -por ejemplo la matrícula en la escuela secundaria- con la percepción de los ciudadanos frente al gobierno. Creemos que es una mirada más completa que la simple medición de indicadores", explicó Alana Tummino, directora de Política Pública de AS/COA y una de las autoras del estudio, consultada por Infobae.

"Además el índice recolecta información desagregada por género y por raza, y eso es muy importante, porque quiere decir que los países están mirando no sólo los números redondos sino también los matices de cómo sus políticas públicas afectan a sectores específicos de la población, por ejemplo las mujeres y las minorías", agregó.

El índice se calcula a partir de 15 variables: porcentaje de crecimiento del PIB 2004-2014, proporción del PIB invertido en programas sociales, matrícula de educación secundaria, derechos políticos, civiles, de la mujer y LGBT, inclusión etnorracial, participación ciudadana, inclusión financiera de género, porcentaje de la población que vive con más de cuatro dólares al día, empoderamiento personal, capacidad de respuesta del gobierno, acceso a una vivienda adecuada y acceso a un empleo formal.

Foto: Monte Carlo
Fuente: Infobae
MDS

Titulares por email