Nacionales

03/Oct
/2015

Estiman que ANCAP derramó 100.000 litros de gasoil en el Río Uruguay

Un accidente ocurrió en la madrugada del viernes en la boya marítima de ANCAP en Paysandú y se derramaron miles de litros de gasoil en el Río Uruguay, contaminando la toma de agua de OSE. El vocero de la Armada Nacional señaló que el temporal debió "dispersar parte de lo que se vertió".

Aparentemente se rompió una manga que conecta el buque cisterna con el oleoducto que conduce el líquido a la planta de combustibles.

Se presume que alguna rama de gran porte traída por la corriente habría sido la causante de la rotura y la fisura del mangon.

Hasta las últimas horas del viernes, funcionarios locales de Ancap y de OSE estaban trabajando en el caso, evaluando la situación y confirmando la gravedad del derrame.

Según publica el diario El Telégrafo, una fuente que prefirió no ser identificada aseguró que la pérdida de combustible fue de unos cien metros cúbicos de gasoil.

“Se estaba haciendo la descarga cuando se desató la tormenta fuerte. Desde la boya hasta la planta hay unos manguerones que van con unos contrapesos al fondo del río. Hay un manguerón de 8 pulgadas y otro de 6, el de 8 parece que reventó y el de 6 se pinchó o tiene una fisura muy pequeña, y cuando no levantaban presión se hicieron dos pruebas hidráulicas. Aunque no se sabe exactamente, se calcula que se fueron unos 100 metros cúbicos de gas oil al río. Se podían ver las manchas a flor de agua”, dijo la fuente.

El vocero de la Armada, Gastón Jaunsolo, dijo a Radio Monte Carlo que "se detectaron realmente pocas manchas de combustible" en la zona y asgueró que el temporal ocurrida en las últimas horas debió "dispersar parte de lo que se vertió al Río Uruguay".

Explicó que "se está cotejando el vólumen" de combustible que cayó a las aguas y aún no hay una cuantificación exacta.

En la tarde del viernes, OSE emitió un comunicado informando que se habían detectado manchas de combustible en la zona próxima a la toma de agua en el Río Uruguay.

Se pide a la población de Paysandú no utilizar el agua para alimentación e ingesta, y denunciar cualquier problema en la calidad del agua distribuida.

Foto: Monte Carlo
Fuente: El Telégrafo
MDS

Titulares por email