Repartiendo
Álvaro García expresó que “hay grandes diferencias en materia de desarrollo a nivel nacional que corresponden a factores estructurales”, y explicó que cuando las inversiones se establecen, lo hacen en lugares con mejor infraestructura y mejores niveles de capital humano.
“El desarrollo llama al desarrollo”, señaló en declaraciones publicadas este lunes en la web de Presidencia.
Frente a esta situación, dijo que “la función de un gobierno es ser contracíclico”.
“El Gobierno busca un desarrollo armónico y sustentable de todo el país para establecer políticas de mitigación de esas asimetrías y compensarlas a través de las políticas públicas”, añadió.
En este sentido, el director de la OPP remarcó que existe “un notorio crecimiento de la participación de los dineros que son transferidos desde el gobierno central en las finanzas departamentales”.
“Hay departamentos donde sus finanzas dependen un 60 % de las partidas centrales”, acotó.
García recordó que en los últimos tiempos se han incorporado nuevas transferencias al Fondo de Desarrollo del Interior y a las establecidas por la Constitución de la República.
Detalló que desde 2012 hay transferencias de recursos por patente única, además de aportes por alumbrado público con el objetivo de “establecer una política de mejora de la eficiencia energética y para avanzar en el cumplimiento del pago de deudas”.
“Históricamente la variable de ajuste de las Intendencias resultaba ser el pago de los servicios públicos”, lo que generó “un daño muy importante”, afirmó.
En referencia al acuerdo con las intendencias y los municipios para el presente quinquenio, lo catalogó como “muy bueno y positivo”.
Señaló que son montos que en valores promedio alcanzarán los 13.000 millones de pesos anuales en el año 2020.
Foto: Monte Carlo
MDS
Titulares por email